La gestión administrativa sanitaria y su incidencia en la aplicación del programa de mejora de calidad del Hospital de Emergencias Villa El Salvador Lima-Perú 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue: determinar como la gestión administrativa sanitaria incide en la aplicación del Programa de mejora de calidad en los trabajadores del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2020. Fue investigación de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración pública Hospitales Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue: determinar como la gestión administrativa sanitaria incide en la aplicación del Programa de mejora de calidad en los trabajadores del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2020. Fue investigación de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, de diseño descriptivo-correlacional. La muestra fue de 76 trabajadores del Hospital de Emergencia de Villa el Salvador en Lima. Se encontró que, para el 63,2% de los trabajadores entrevistados, la comunicación entre los miembros de los grupos, no se desarrolla de manera eficiente. Por otro lado, para el 56,6%, de los trabajadores entrevistados, no son adecuadas las políticas públicas establecidas actualmente para el hospital. Según el 65,8% de los entrevistados, las actividades que se programan, no son planificadas de manera adecuada. También para el 51,3%, la selección del personal, no es adecuada. Asimismo, para el 64,5% de los entrevistados, los cambios organizacionales del Hospital, no son aceptados de manera adecuada. Según el 47,4% de los trabajadores, en el hospital no se promueve el trabajo en equipo de manera adecuada. Asimismo, según el 42,1% de los entrevistados, en la realización de sus funciones, no cuentan con equipos tecnológicos de salud de manera adecuada. Según el 43,4% de los trabajadores entrevistados, dentro de sus funciones, no les permiten participar en el proceso de toma de decisiones de manera adecuada. La gestión administrativa sanitaria incide de manera significativa en la aplicación del Programa de mejora de calidad en los trabajadores del Hospital de Emergencias Villa El Salvador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).