Calidad de gestión financiera en el manejo de las primas y su incidencia en la rentabilidad empresarial de las empresas aseguradoras en el Perú, 2017 – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue la calidad de gestión financiera en el manejo de primas, es la parte medular para la continuidad de las empresas aseguradoras porque pueden afectar su rentabilidad, para ello es suficiente con la informatización de estas que permitan identificar, adminis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernia Leon, Walter Christian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14420
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rentabilidad
Gestión financiera
Seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue la calidad de gestión financiera en el manejo de primas, es la parte medular para la continuidad de las empresas aseguradoras porque pueden afectar su rentabilidad, para ello es suficiente con la informatización de estas que permitan identificar, administrar y optimizar los recursos que tienen para mantener, cubrir los siniestros por la cartera de asegurados y satisfacer la atención de los servicios por las pólizas colocadas, de no haber una eficiente gestión financiera, les genera cierto déficit financiero originando una potencial quiebra. Se insiste en investigar la necesidad de identificar los problemas de gestión presupuestaria, el nivel de conocimiento de la composición de los activos empresariales, la estrategia de financiamiento basada en activos, control de gestión empresarial por tipo de riesgo o producto como se conoce en el sector, la previsión de riesgos asegurables y conocimientos de políticas empresariales y regulatorias; de modo que las empresas aseguradoras obtengan mayor recursos y atiendan la demanda en el sistema asegurador. Dicha investigación se llevó a cabo mediante un diseño descriptivo, explicativo y correccional bajo un enfoque cuantitativo y también se aplicó una encuesta y la entrevista con finalidad de obtener resultados reales, el cual se incluyó 57 funcionarios de 17 empresas aseguradoras. Obteniendo como conclusión con una gestión financiera propicia para las primas, se obtiene una rentabilidad empresarial conveniente, para coberturar siniestros, manejar una cartera de inversiones variada no riesgosas, y distribuir estrategias de seguros y reaseguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).