Cambios cardiotocográficos con la estimulación vibroacústica en gestantes atendidas en la Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Jesús María- 2015

Descripción del Articulo

Determina los cambios cardiotocográfico con la Estimulación vibroacústica en gestantes atendidas en la Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Jesús María, año 2015. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, prospectivo, observacional y transversal. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Pomachagua, Jeny Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotocografía
Monitoreo fetal
Estimulación acústica
Frecuencia cardíaca fetal
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina los cambios cardiotocográfico con la Estimulación vibroacústica en gestantes atendidas en la Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Jesús María, año 2015. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, prospectivo, observacional y transversal. La población fueron 446 gestantes siendo la muestra 207 de ellas, cuya edad gestacional estaba comprendida entre 30 a 40 semanas, de mediano y alto riesgo obstétrico. Se realizó estimulación vibroacústica de una a tres veces según fue necesario el caso para obtener el trazado indispensable. Resultados: 100% de cambios cardiotocográficos en 207 trazados. 75% en la 1°EVA, 20% en la 2°EVA y 5% en la 3°EVA. Se observó cambios en cuatro variables: Frecuencia cardiaca fetal 52.3%(1°EVA), 42.9%(2°EVA), 40%(3°EVA); Variabilidad: 79.4%(1°EVA), 69%(2°EVA), 80%(3°EVA); Reactividad: 92.9%(1°EVA), 90.5%(2°EVA), 50%(3°EVA); y Movimiento Fetal 94.2%(1°EVA), 100%(2°EVA), 90%(3°EVA), siendo el más frecuente la variable MF; cambios CTG con 3 variables a la vez (V,R,MF) 44.4%, 4 variables a la vez (FCFB,V,R,MF) 39.6%, 2 variables a la vez (R,MF) 14%, 1 variable a la vez (MF) 2%. El mayor porcentaje de cambios CTG se dio en la 1° EVA, independientemente de la edad gestacional. Conclusiones: El examen cardiotocográfico incluido la estimulación vibroacústica, sí son pruebas diagnósticas efectivas para la evaluación del bienestar fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).