Exportación Completada — 

Salud mental en internos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres durante la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la presencia de trastornos de ansiedad y depresión en internos de la facultad de medicina humana de la universidad San Martín de Porres durante la pandemia por covid-19, de julio de 2022 a enero 2023. Material y Métodos: Es un estudio descriptivo, transversal. Se solicitó el lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Sanchez, Susana Angelica, Quevedo Aliaga, Edson Julinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Facultad de Medicina Humana
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la presencia de trastornos de ansiedad y depresión en internos de la facultad de medicina humana de la universidad San Martín de Porres durante la pandemia por covid-19, de julio de 2022 a enero 2023. Material y Métodos: Es un estudio descriptivo, transversal. Se solicitó el llenado de 2 encuestas: la escala de autoevaluación para la depresión de Zung y la escala de ansiedad generalizada GAD-7 mediante Google Forms y en algunos casos en forma presencial. La información recolectada fue procesada y analizada mediante el programa IBM Spss Statistics V21, usando estadística descriptiva. Resultados: De 392 internos, 152 respondieron la encuesta. La edad promedio fue de 25,33 ± 2,7 años, 39,5% (n=60) fueron hombres y 60,5% (n=92) mujeres. El 64% (n=98) de los internos no presentaron depresión, 30,9% (n=47) presentaron depresión leve y 4,6% (n=7) depresión moderada, ninguno presentó depresión severa. En la categoría de ansiedad, 15,1% (n=23) no presentaron ansiedad, 28,3% (n=43) presentaron ansiedad leve, 35,5% (n=54) ansiedad moderada, y 21,1% (n=32) ansiedad grave. En cuanto a la presencia de depresión y ansiedad según las especialidades, los internos que rotaban por la especialidad de cirugía presentaron mayormente depresión leve y respecto a ansiedad, el mayor número de casos de ansiedad moderada se encontró en la especialidad de cirugía (n=16) y de ansiedad severa en medicina (n=11). Conclusiones: Un poco más de la tercera parte de los internos presentó depresión siendo esta de grado leve y moderado, ninguno tuvo depresión severa. La mayoría de los internos presentó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).