Prácticas de prevención del cáncer cervicouterino en el Distrito de Coracora de julio a octubre del 2020

Descripción del Articulo

El objetivo es describir las prácticas de prevención de cáncer cervicouterino, según mujeres del distrito de Coracora en los meses de Julio a octubre de 2020. Diseño metodológico: Descriptivo de corte transversal; la muestra ascendió a 384 mujeres del distrito de Coracora, obtenida de manera probabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misagel Mendoza, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias Uterinas
Prueba de Papanicolaou
Prevenciòn primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es describir las prácticas de prevención de cáncer cervicouterino, según mujeres del distrito de Coracora en los meses de Julio a octubre de 2020. Diseño metodológico: Descriptivo de corte transversal; la muestra ascendió a 384 mujeres del distrito de Coracora, obtenida de manera probabilística. Resultados: En las prácticas de prevención primarias se tiene que, gran parte tienen una vida sexual activa, la mayoría refiere haber tenido ITS y el uso del preservativo es solo en ocasiones. En cuanto a las prácticas de prevención secundarias, un gran número refieren no haberse realizado la prueba de papanicolaou, un 20% indica no recordar cuando se han realizado la prueba. Conclusiones: Las prácticas de prevención de Cancer Cervicouterino no son las adecuadas en la mayoría de mujeres, asi como el no realizarle la prueba de papanicolaou de manera oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).