Informe de auditoria de cumplimiento y su relación con la gestión de infraestructura vial según los auditores de la Contraloría General de la República 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio, es establecer de qué manera los informes de auditoría de cumplimiento de megaproyectos, se relacionan con la gestión de infraestructura vial, según los auditores de la Contraloría General de la República 2020. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narvajo Rivasplata, Sormany Esther, Miranda Gamarra, Ana Merida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria
Gestión
Infraestructura
Contraloría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio, es establecer de qué manera los informes de auditoría de cumplimiento de megaproyectos, se relacionan con la gestión de infraestructura vial, según los auditores de la Contraloría General de la República 2020. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional. La muestra es de 43 auditores de la Contraloría General de la República, que realizan auditorias de cumplimiento de Megaproyectos. Entre los resultados se encontró que: para el 55,8% de los auditores entrevistados, las entidades responsables de ejecutar megaproyectos, no siempre responden oportunamente a la solicitud de información de las comisiones de auditoría de la Contraloría General de la República. Para el 65,1% de los entrevistados, en los procedimientos de auditoria no siempre se evidencian el cumplimiento en los controles de calidad durante la ejecución de los megaproyectos. Para el 62,8%, la auditoria de cumplimiento, no siempre refleja la eficacia en el control interno de los megaproyectos de la entidad. Para el 81,4% de los auditores entrevistados, no se ejecutan los planes nacionales sectoriales de desarrollo en materia de transportes y comunicaciones de manera eficiente. Para el 86% de los entrevistados, los estudios de preinversión de los megaproyectos en la gestión de la infraestructura vial, no es eficiente. Para el 83,7% de los entrevistados, la gestión en los estudios de ingeniería básica de los megaproyectos, es deficiente. Para el 88,4%, la gestión de rehabilitación de las obras viales, no es eficiente. Finalmente, se estableció que los informes de auditoría de cumplimiento de megaproyectos, se encuentran relacionados con la gestión de infraestructura vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).