Estimación del PBI potencial para los países de la Alianza del Pacífico:1961-2020
Descripción del Articulo
El PBI potencial mide el crecimiento sostenido que puede alcanzar una economía en el largo plazo a través del uso eficiente de los factores de producción. En particular, si analizamos el PBI potencial de los países del bloque de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú estas se han ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8716 https://doi.org/10.24265/raef.2021.v4n1.30 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PBI potencial Productividad total COVID 19 Alianza del Pacífico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El PBI potencial mide el crecimiento sostenido que puede alcanzar una economía en el largo plazo a través del uso eficiente de los factores de producción. En particular, si analizamos el PBI potencial de los países del bloque de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú estas se han venido moderando en los últimos años, asociado a factores estructurales como el estancamiento en las ganancias de competitividad y productividad, y factores cíclicos que en cierta medida están influenciados por desequilibrios económicos. Sumado a ello, la expansión del COVID-19 a nivel mundial exacerbaría aún más el deterioro del crecimiento del PBI potencial de los países de la Alianza del Pacifico en 2020. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es estimar el PBI potencial a través de la metodología de función de producción, la cual nos permitirá analizar la dinámica del crecimiento potencial a través de sus componentes i) stock de capital, ii) fuerza laboral, y iii) productividad total de factores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).