Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar la supervivencia de los pacientes en la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal el Centro Médico Naval entre 2005 y 2009. Identificar la prevalencia de supervivencia de los pacientes en la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal el Centro Médico Naval. Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Menéndez, Magdiel José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavidad abdominal
Traumatismos abdominales/cirugía
Anciano
Anciano/mortalidad
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_62868c4803bd58db117749d10396b465
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1423
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
spellingShingle Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
Gonzales Menéndez, Magdiel José Manuel
Cavidad abdominal
Traumatismos abdominales/cirugía
Anciano
Anciano/mortalidad
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title_full Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title_fullStr Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title_full_unstemmed Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
title_sort Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Menéndez, Magdiel José Manuel
author Gonzales Menéndez, Magdiel José Manuel
author_facet Gonzales Menéndez, Magdiel José Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Yábar, José Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Menéndez, Magdiel José Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cavidad abdominal
Traumatismos abdominales/cirugía
Anciano
Anciano/mortalidad
topic Cavidad abdominal
Traumatismos abdominales/cirugía
Anciano
Anciano/mortalidad
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.5 - Medicina regional y cirugía regional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Evaluar la supervivencia de los pacientes en la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal el Centro Médico Naval entre 2005 y 2009. Identificar la prevalencia de supervivencia de los pacientes en la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal el Centro Médico Naval. Determinar las características clínicas de los pacientes que corresponde al estudio: diagnóstico pre y postoperatorio, tipo de operación, complicaciones posoperatorias. Describir las características epidemiológicas de los pacientes que corresponde al estudio: variables demográficas, antecedentes, comorbilidad. METODOLOGÍA: Se revisaron todos los pacientes atendidos en el servicio de cirugía general del Centro Médico Naval (CEMENA) mayores de 75 y que se operaron de cirugía abdominal entre el 2005 y 2009. La selección de los pacientes se realizó desde los libros de reportes operatorios de dicho servicio. Posteriormente se procedió a revisar las historias clínicas de dichos pacientes en el archivo de historias clínicas del CEMENA. Se excluyeron los pacientes cuyas historias clínicas estuvieron incompletas. RESULTADOS: En nuestro estudio se tuvieron 103 hombres y 65 mujeres, que representan el 61,31% y 38,69% respectivamente. En el presente trabajo los pacientes se concentraron entre los entre 75 y 79 años. La hernia inguinal no complicada fue el diagnóstico preoperatorio más frecuentemente hallado entre los pacientes varones de nuestro estudio (18,67%, 31) mientras que en mujeres fue la patología biliar (8,43%, 14). Como diagnóstico postoperatorio más frecuentemente encontrado, tanto en varones (12,65%, 21) como en mujeres (10,24%, 17) fue el de colecistopatía. El 57,23% de las operaciones practicadas fueron programadas y el 42,77% emergencias. En nuestro trabajo hallamos que 76,51% de los pacientes fueron intervenidos con anestesia general, 19,28% con anestesia peridural y el 4,21% (cuatro pacientes) con anestesia local y sedación. De los 166 pacientes estudiados 102 (61,45%) no reportaron complicación post operatoria alguna, 55 (33,13%) presentaron una sola complicación y 9 (5,42%) tuvieron dos complicaciones. En nuestra serie sólo tres de los pacientes fallecieron (1,68 %), pero sólo uno (0,61%), a quien se le realizó laparotomía exploratoria por carcinomatosis; cursó con neumonía como complicación en el postoperatorio y el deceso fue por falla multiorgánica. Los otros dos no desarrollaron complicaciones postoperatorias. CONCLUSIONES: En nuestra serie, el 98.19% (163) de todos los pacientes fueron dados de alta y sólo 1,68% (3) fallecieron, pero sólo uno (0,61%) cursó con neumonía como complicación postoperatoria; los otros dos no desarrollaron complicaciones postoperatorias más bien fallecieron por problemas de sus enfermedades de fondo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-10T16:12:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-10T16:12:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1423
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 68 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1423/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1423/3/Gonzales_mjm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1423/4/Gonzales_mjm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1423/5/Gonzales_mjm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
765f71f4a886cf4d16f6a886f6179b35
d1b48b905c5188c1bced42d4a65aaca6
c06c9e755512a6af08fca060427dc275
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256016203710464
spelling Flores Yábar, José RobertoGonzales Menéndez, Magdiel José ManuelGonzales Menéndez, Magdiel José Manuel2015-12-10T16:12:31Z2015-12-10T16:12:31Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1423OBJETIVO: Evaluar la supervivencia de los pacientes en la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal el Centro Médico Naval entre 2005 y 2009. Identificar la prevalencia de supervivencia de los pacientes en la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal el Centro Médico Naval. Determinar las características clínicas de los pacientes que corresponde al estudio: diagnóstico pre y postoperatorio, tipo de operación, complicaciones posoperatorias. Describir las características epidemiológicas de los pacientes que corresponde al estudio: variables demográficas, antecedentes, comorbilidad. METODOLOGÍA: Se revisaron todos los pacientes atendidos en el servicio de cirugía general del Centro Médico Naval (CEMENA) mayores de 75 y que se operaron de cirugía abdominal entre el 2005 y 2009. La selección de los pacientes se realizó desde los libros de reportes operatorios de dicho servicio. Posteriormente se procedió a revisar las historias clínicas de dichos pacientes en el archivo de historias clínicas del CEMENA. Se excluyeron los pacientes cuyas historias clínicas estuvieron incompletas. RESULTADOS: En nuestro estudio se tuvieron 103 hombres y 65 mujeres, que representan el 61,31% y 38,69% respectivamente. En el presente trabajo los pacientes se concentraron entre los entre 75 y 79 años. La hernia inguinal no complicada fue el diagnóstico preoperatorio más frecuentemente hallado entre los pacientes varones de nuestro estudio (18,67%, 31) mientras que en mujeres fue la patología biliar (8,43%, 14). Como diagnóstico postoperatorio más frecuentemente encontrado, tanto en varones (12,65%, 21) como en mujeres (10,24%, 17) fue el de colecistopatía. El 57,23% de las operaciones practicadas fueron programadas y el 42,77% emergencias. En nuestro trabajo hallamos que 76,51% de los pacientes fueron intervenidos con anestesia general, 19,28% con anestesia peridural y el 4,21% (cuatro pacientes) con anestesia local y sedación. De los 166 pacientes estudiados 102 (61,45%) no reportaron complicación post operatoria alguna, 55 (33,13%) presentaron una sola complicación y 9 (5,42%) tuvieron dos complicaciones. En nuestra serie sólo tres de los pacientes fallecieron (1,68 %), pero sólo uno (0,61%), a quien se le realizó laparotomía exploratoria por carcinomatosis; cursó con neumonía como complicación en el postoperatorio y el deceso fue por falla multiorgánica. Los otros dos no desarrollaron complicaciones postoperatorias. CONCLUSIONES: En nuestra serie, el 98.19% (163) de todos los pacientes fueron dados de alta y sólo 1,68% (3) fallecieron, pero sólo uno (0,61%) cursó con neumonía como complicación postoperatoria; los otros dos no desarrollaron complicaciones postoperatorias más bien fallecieron por problemas de sus enfermedades de fondo.68 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCavidad abdominalTraumatismos abdominales/cirugíaAncianoAnciano/mortalidad617.5 - Medicina regional y cirugía regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de la vida sometidos a cirugía abdominal en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távarainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1423/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALGonzales_mjm.pdfGonzales_mjm.pdfTrabajoapplication/pdf889476https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1423/3/Gonzales_mjm.pdf765f71f4a886cf4d16f6a886f6179b35MD53TEXTGonzales_mjm.pdf.txtGonzales_mjm.pdf.txtExtracted texttext/plain102516https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1423/4/Gonzales_mjm.pdf.txtd1b48b905c5188c1bced42d4a65aaca6MD54THUMBNAILGonzales_mjm.pdf.jpgGonzales_mjm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4952https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1423/5/Gonzales_mjm.pdf.jpgc06c9e755512a6af08fca060427dc275MD5520.500.12727/1423oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14232020-01-03 00:49:53.033REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.791969
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).