Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características de los estudios de investigación sobre COVID-19 publicados en revistas científicas peruanas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio bibliométrico en las bases de datos Scopus, SciELO Perú y Latindex (catálogo 2.0), en este orden de selección respectivamen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia internado Internado Médico COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_62689282d2534de61ccd358347b5fbef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11924 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico |
| title |
Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico |
| spellingShingle |
Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico Gil Yalli, Karol Noemi Experiencia internado Internado Médico COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico |
| title_full |
Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico |
| title_fullStr |
Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico |
| title_full_unstemmed |
Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico |
| title_sort |
Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométrico |
| author |
Gil Yalli, Karol Noemi |
| author_facet |
Gil Yalli, Karol Noemi Gil Yalli, Noelia Dorca |
| author_role |
author |
| author2 |
Gil Yalli, Noelia Dorca |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Mostajo, Jorge Alonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gil Yalli, Karol Noemi Gil Yalli, Noelia Dorca |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia internado Internado Médico COVID-19 |
| topic |
Experiencia internado Internado Médico COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Describir las características de los estudios de investigación sobre COVID-19 publicados en revistas científicas peruanas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio bibliométrico en las bases de datos Scopus, SciELO Perú y Latindex (catálogo 2.0), en este orden de selección respectivamente, de artículos aceptados para publicación entre el 6 de marzo y 6 de septiembre de 2020; así mismo, la búsqueda de artículos se realizó hasta el 26 de septiembre de 2020. Se incluyeron las publicaciones de tipo carta al editor, editorial, artículo original u original breve, reporte de caso, revisión narrativa, revisión sistemática, artículo especial, recomendaciones e imágenes. Los indicadores bibliométricos que se presentan son, entre otros, el tipo de publicación científica, autores, instituciones y país de procedencia. Resultados: Se incluyeron 147 artículos publicados en 14 revistas científicas, de los cuales 32 se encontraban en las revistas indizadas en Scopus, 92 en revistas indizadas en SciELO Perú y 23 en las indizadas en el catálogo 2.0 de Latindex. Se identificó que en el 4 mes, desde el primer caso en Perú de infección por SARS-coV 2, se publicó la mayor cantidad de artículos (29.54%). En todo el periodo de estudio la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica fue la que más publicaciones realizo (19.05%), siendo la más frecuente de tipo carta al editor; así mismo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue la que más se registró, por parte de los autores, como filiación institucional en los artículos (23.80%). Conclusión: La mayoría de las publicaciones corresponden a cartas al editor o editoriales, y en menor medida fueron artículos originales u originales breves. Gran cantidad de los artículos fueron publicados por la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Revista de la Facultad de Medicina Humana y Acta Medica. Con respecto a la aprobación del comité de ética en investigación se denoto que la mitad de los artículos originales no cuentan con dicha aprobación. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-31T17:01:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-31T17:01:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11924 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11924 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
24 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/1/gil_gil.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/2/f_gil_gil.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/3/r_gil_gil.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/5/gil_gil.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/7/f_gil_gil.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/9/r_gil_gil.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/6/gil_gil.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/8/f_gil_gil.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/10/r_gil_gil.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e295640572946eb325b5bd6469a8d72d bd1907892d84946a399455bb861d9c3c 61b421e2734575982822322f55103015 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e31db0615af26e1f53d0c99effa97ce4 cd7b3229e87ed6953848086fa9c45575 ebef3189703a1c120178705141363b5d ed8b0c70112d730dd7a48c450146829b 11b2c2c8e4891c3be085045df0505dbd f4d105c529a3d569e42743a7e6d49bd7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524600233066496 |
| spelling |
García Mostajo, Jorge AlonsoGil Yalli, Karol NoemiGil Yalli, Noelia Dorca2023-05-31T17:01:23Z2023-05-31T17:01:23Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11924Objetivo: Describir las características de los estudios de investigación sobre COVID-19 publicados en revistas científicas peruanas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio bibliométrico en las bases de datos Scopus, SciELO Perú y Latindex (catálogo 2.0), en este orden de selección respectivamente, de artículos aceptados para publicación entre el 6 de marzo y 6 de septiembre de 2020; así mismo, la búsqueda de artículos se realizó hasta el 26 de septiembre de 2020. Se incluyeron las publicaciones de tipo carta al editor, editorial, artículo original u original breve, reporte de caso, revisión narrativa, revisión sistemática, artículo especial, recomendaciones e imágenes. Los indicadores bibliométricos que se presentan son, entre otros, el tipo de publicación científica, autores, instituciones y país de procedencia. Resultados: Se incluyeron 147 artículos publicados en 14 revistas científicas, de los cuales 32 se encontraban en las revistas indizadas en Scopus, 92 en revistas indizadas en SciELO Perú y 23 en las indizadas en el catálogo 2.0 de Latindex. Se identificó que en el 4 mes, desde el primer caso en Perú de infección por SARS-coV 2, se publicó la mayor cantidad de artículos (29.54%). En todo el periodo de estudio la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica fue la que más publicaciones realizo (19.05%), siendo la más frecuente de tipo carta al editor; así mismo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue la que más se registró, por parte de los autores, como filiación institucional en los artículos (23.80%). Conclusión: La mayoría de las publicaciones corresponden a cartas al editor o editoriales, y en menor medida fueron artículos originales u originales breves. Gran cantidad de los artículos fueron publicados por la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Revista de la Facultad de Medicina Humana y Acta Medica. Con respecto a la aprobación del comité de ética en investigación se denoto que la mitad de los artículos originales no cuentan con dicha aprobación.application/pdf24 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExperiencia internadoInternado MédicoCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características de publicaciones científicas sobre COVID-19 en revistas peruanas durante los primeros 6 meses de pandemia: estudio bibliométricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana42091732https://orcid.org/0000-0002-8073-00087307570873075707912016Bendezu Quispe, Guido Jean PierreRevilla Tafur, Luis VicenteGutierrez Ingunza, Ericson Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgil_gil.pdfgil_gil.pdfTrabajoapplication/pdf393028https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/1/gil_gil.pdfe295640572946eb325b5bd6469a8d72dMD51f_gil_gil.pdff_gil_gil.pdfAutorizaciónapplication/pdf717300https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/2/f_gil_gil.pdfbd1907892d84946a399455bb861d9c3cMD52r_gil_gil.pdfr_gil_gil.pdfSimilitudapplication/pdf737625https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/3/r_gil_gil.pdf61b421e2734575982822322f55103015MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTgil_gil.pdf.txtgil_gil.pdf.txtExtracted texttext/plain39035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/5/gil_gil.pdf.txte31db0615af26e1f53d0c99effa97ce4MD55f_gil_gil.pdf.txtf_gil_gil.pdf.txtExtracted texttext/plain5474https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/7/f_gil_gil.pdf.txtcd7b3229e87ed6953848086fa9c45575MD57r_gil_gil.pdf.txtr_gil_gil.pdf.txtExtracted texttext/plain45619https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/9/r_gil_gil.pdf.txtebef3189703a1c120178705141363b5dMD59THUMBNAILgil_gil.pdf.jpggil_gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4686https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/6/gil_gil.pdf.jpged8b0c70112d730dd7a48c450146829bMD56f_gil_gil.pdf.jpgf_gil_gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5823https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/8/f_gil_gil.pdf.jpg11b2c2c8e4891c3be085045df0505dbdMD58r_gil_gil.pdf.jpgr_gil_gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5602https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11924/10/r_gil_gil.pdf.jpgf4d105c529a3d569e42743a7e6d49bd7MD51020.500.12727/11924oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/119242023-06-01 03:04:53.663REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.832809 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).