El posicionamiento del periodismo especializado en turismo mediante el emprendimiento en medios digitales, Lima - 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza la especialización del periodismo turístico y su recorrido en los medios digitales, como un motivo para posicionarse acorde a las tendencias actuales. Obteniendo ventaja gracias a las plataformas digitales, como los blogs y redes sociales, para hacer visible s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro Orejon, Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo turístico
Ciberperiodismo
Medios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza la especialización del periodismo turístico y su recorrido en los medios digitales, como un motivo para posicionarse acorde a las tendencias actuales. Obteniendo ventaja gracias a las plataformas digitales, como los blogs y redes sociales, para hacer visible su contenido y lograr alcance a más usuarios, a diferencia de los medios tradicionales. En vista de que su público es el viajero hiperconectado, aquel que busca información en la Red como referencia para planear su viaje y realizar el proceso de consumo electrónico, el profesional en periodismo utiliza sus conocimientos para crear contenido de valor. De esta manera, el periodista turístico ve una oportunidad de negocio para emprender en los medios digitales. Este es un estudio cualitativo, debido a los métodos utilizados como la entrevista a profundidad de especialistas en periodismo turístico y análisis de blog periodísticos de turismo. El diseño es fenomenológico, de nivel descriptivo. El método de investigación inductivo y hermenéutico. La investigación concluye que el periodismo en redes se ha ido posicionando y que en la actualidad las plataformas digitales son viables para compartir contenido de la información periodística con especialidad en turismo, por lo que se le está reconociendo a Perú en otras latitudes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).