Evaluación de la prueba molecular mediante la autotoma relacionada con inspección visual con ácido ácetico en la prevención del cáncer de cuello uterino a efecto de formulación plan proyecto de inversión en salud en el establecimiento de Alto Trujillo Distrito de el Porvenir Provincia Trujillo la libertad – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo es evaluar la relación que existe en los resultados de la aplicación de autotoma con pruebas moleculares, determinar vph mediante el método care- hpv y prueba de inspección con ácido acético (ivaa), en la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres del establecimiento de salud Alt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ácido acético Neoplasias del Cuello Uterino Planes y Programas de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo es evaluar la relación que existe en los resultados de la aplicación de autotoma con pruebas moleculares, determinar vph mediante el método care- hpv y prueba de inspección con ácido acético (ivaa), en la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres del establecimiento de salud Alto Trujillo Distrito del Porvenir Provincia Trujillo la Libertad y formular un proyecto de inversión pública en salud. Metodología: tipo observacional, descriptivo correlacional, transversal y retrospectivo. incluyó 182 mujeres de 25 a 51 años. mujeres que se realizaron autotoma, con resultado vph positivos se aplicó ivaa. en el análisis se empleó porcentajes, promedios, desviación estándar y el análisis de concordancia, utilizando índice kappa de cohen. Resultados: grupo etario de 31 a 34 años el 39.3% corresponde a ivaa positivo, el 82.1%, inició las relaciones sexuales entre 15 a 19 años, el 60.7% tuvo 2 a 3 de parejas sexuales, y el 96.4% indicó no consumir tabaco o alcohol. el 75.5% con vph positivos, inició de relaciones sexuales 15 a 19 años, el 67.9%, informó haber tenido de 2 a 3 de parejas sexuales y el 96.2% indicó no consumir tabaco o alcohol. se encontró una pobre correlación de kappa= 0.254 entre los resultados del vph e ivaa. Conclusiones: la asociación de las pruebas de tamizaje molecular del vph mediante la autotoma e ivaa, permitieron determinar oportunamente las lesiones y ser tratadas a tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).