Psicoprofilaxis: impacto en el tipo de parto en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar si la psicoprofilaxis obstétrica tiene relación con el tipo de parto en las gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal en Lima en el año 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo, analítico de casos y controles, con 161 casos (gestantes que recibieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Santos, Ana Carolina de Maria, Linares Millan, Alexa Nohelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
Gestantes
Psicoprofilaxis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar si la psicoprofilaxis obstétrica tiene relación con el tipo de parto en las gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal en Lima en el año 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo, analítico de casos y controles, con 161 casos (gestantes que recibieron sesiones de psicoprofilaxis) y 161 controles (gestantes que no recibieron sesiones de psicoprofilaxis). Datos recolectados de historias clínicas del 2021. Análisis de datos univariado y bivariado, indicando OR(odds ratio) con un intervalo de confianza (IC) del 95, significancia estadística con valor de p < 0.05. Investigación aprobada por el Comité de Ética de la Universidad de San Martin de Porres y autorizado por el Instituto Nacional Materno Perinatal Resultados: De los 161 casos y 161 controles, se encontró diferencias estadísticamente significativas en relación con el tipo de parto (79.5% vs. 57.8%, p<0.001), identificándose un OR = 0.731(IC 95%: 0.21-0.58) No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los casos y controles respecto a la edad (p=0.459), grado de instrucción (p=0.215), nivel económico (0.818) y paridad (p =0.118). Conclusiones: Se demostró que existe asociación entre la asistencia al programa de psicoprofilaxis y el tipo de parto, encontrándose que aquellas gestantes que participaron del programa presentaron menor probabilidad de culminación del embarazo por parto vaginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).