Diseño de pavimento flexible incorporando manta geotextil no tejida utilizando teoría de Koerner y Geosoft Pavco v4.0 urbanización Monterrico Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un pavimento flexible en la urbanización Monterrico, Chiclayo, incorporando una manta geotextil no tejida como elemento de separación estructural, a fin de mejorar la resistencia del sistema multicapa frente a suelos de baja capacidad portante y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento flexible Geotextil no tejido Separación estructural Koerner Geosoft Pavco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar un pavimento flexible en la urbanización Monterrico, Chiclayo, incorporando una manta geotextil no tejida como elemento de separación estructural, a fin de mejorar la resistencia del sistema multicapa frente a suelos de baja capacidad portante y napa freática activa. Se realizaron ensayos de caracterización de suelos, análisis de tránsito y diseño estructural utilizando las metodologías AASHTO (1993) y el Manual del MTC (2014), comparando alternativas con y sin geotextil. La subrasante presentó materiales cohesivos con CBR inferiores al 10%, lo cual, sumando a la saturación por ascenso capilar, favorece el arrastre de finos desde la base hacia la subrasante. La incorporación del geotextil permitió controlar dicha migración, conservando la integridad de las capas. Según la teoría de Koerner (2012), se recomendaron los modelos NT 2000 para Pimentel y NT 3000 para Ensenada. Sin embargo, la validación con el software Geosoft Pavco V4.0, bajo criterios de retención, presión de inflado y supervivencia, seleccionó NT 2500 y NT4000 como óptimos para condiciones hidráulicas severas. Los resultados demostraron que el uso de geotextil permite mantener los espesores mínimos normativos (5 cm de carpeta asfáltica, 15 cm de base y 15 cm de subbase), mejorando el desempeño estructural e hidráulico y prolongando la vida útil del pavimento flexible en contextos urbanos vulnerables. Se validó la hipótesis planteada, confirmando que la manta geotextil mejora el comportamiento estructural e hidráulico del pavimento ante condiciones geotécnicas críticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).