Experiencia del internado médico en el Hospital Militar Central y Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

El internado médico es una etapa de aprendizaje práctico y teórico que se desarrolla en el último año de la carrera, donde se aplican los conocimientos adquiridos durante la etapa de ciencias básicas y clínica. Esta etapa se lleva a cabo en hospitales de III nivel y en establecimientos de salud de I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Philco Montoya, Valeria Aldana, Quicaño North, Rodrigo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Experiencia del internado
Casos clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico es una etapa de aprendizaje práctico y teórico que se desarrolla en el último año de la carrera, donde se aplican los conocimientos adquiridos durante la etapa de ciencias básicas y clínica. Esta etapa se lleva a cabo en hospitales de III nivel y en establecimientos de salud de I nivel. En marzo del año 2020 se declaró emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 y esa coyuntura obligó a los internos de medicina a retirarse de sus sedes hospitalarias para luego retornar en noviembre de 2020. Por esa razón, las siguientes promociones se vieron afectadas con las fechas de inicio y fin del internado, además de la duración de este. El internado del año 2022 fue diferente a los demás por ser una de las promociones dentro de los años de transición postpandemia, llegamos a los hospitales donde el uso de equipos de protección personal era obligatorio y con ilusión sobre el tan ansiado año de prácticas que por la emergencia sanitaria se convirtió en 10 meses con el fin de poco a poco ir regularizando la fecha de inicio y fin del internado de las siguientes promociones. Objetivo: En el presente trabajo se exponen casos clínicos de las especialidades de ginecología y obstetricia, medicina interna, cirugía y pediatría, y su explicación teórica, junto con el manejo dado en los diferentes establecimientos de salud. Con el objetivo de plasmar los conocimientos adquiridos y redactar las experiencias de dos internos de medicina. Materiales y métodos: se revisaron historias clínicas seleccionadas de los servicios de pediatría, ginecología, medicina interna, cirugía general y especialidades quirúrgicas. Resultados: En el trabajo se revisaron casos clínicos de pacientes con que acuden con sangrado vaginal y tienen diagnóstico de miomatosis uterina, gestantes en trabajo de parto y puerperio inmediato. En medicina interna se evaluaron pacientes con cuadros diarreicos con diagnóstico final de gastroenterocolitis aguda, infecciones de tracto urinario complicada, sindrome nefrótico. En el ámbito quirúrgico se describen casos de absceso perianal, gonartrosis, hernia incisional, colecistitis aguda calculosa. Y finalmente en pediatría se atendieron pacientes con diarrea aguda infecciosa y deshidratación, crisis asmática, sindrome nefrótico y convulsiones febriles a causa de una meningoencefalitis bacteriana. Conclusiones: El internado médico es una etapa de formación preprofesional de los estudiantes de medicina en su último año, en el que se aplican los conocimientos aprendidos y se plasman en la resolución de casos clínicos de la mano de los médicos especialistas. Los internos de medicina tienen un papel importante en el hospital en cuanto a su funcionamiento y el cumplimiento de tareas que llevan a la resolución de las patologías de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).