Estudio de factibilidad para la fabricación de pellets de madera a partir de un subproducto de la industria maderera peruana
Descripción del Articulo
Promueve el uso del aserrín, un subproducto generado en la industria maderera peruana, para la fabricación de pellets de madera. La metodología empleada fue inductiva. Se realizaron investigaciones de campo y experimentos en base a las especificaciones técnicas que se exigen en el mercado europeo. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la madera Madera Residuos de la madera Combustibles vegetales 338 - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Promueve el uso del aserrín, un subproducto generado en la industria maderera peruana, para la fabricación de pellets de madera. La metodología empleada fue inductiva. Se realizaron investigaciones de campo y experimentos en base a las especificaciones técnicas que se exigen en el mercado europeo. La problemática es el poco aprovechamiento de los residuos en la industria maderera peruana. Se analizó en base a la información recogida en el lugar de generación de los residuos, datos obtenidos de los organismos estatales encargados de regular la industria maderera, e información técnica del producto y su fabricación recibida del mercado europeo. Por otro lado, puesta en práctica la hipótesis de solución, se corroboró que el proyecto es viable técnica y económicamente con un valor actual neto de $488,503 y una tasa interna de retorno de 16.41%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).