Evaluación del uso de la madera como combustible en dos comunidades nativas de la cuenca alta del río Nanay - Loreto
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en las comunidades nativas de San Antonio del Pintuyacu y San Juan de Ungurahual, ubicados en el distrito Alto Nanay, provincia de Maynas en el departamento de Loreto; con el objetivo de evaluar el uso de la madera como combustible en las comunidades nativas antes cita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madera Leña Usos Combustibles leñosos Abastecimiento |
Sumario: | El presente estudio se realizó en las comunidades nativas de San Antonio del Pintuyacu y San Juan de Ungurahual, ubicados en el distrito Alto Nanay, provincia de Maynas en el departamento de Loreto; con el objetivo de evaluar el uso de la madera como combustible en las comunidades nativas antes citadas. Los resultados muestran, que el volumen promedio diario de leña es de 0,042 m³ y por comunidad 1,36 m³. Las especies forestales preferentes para leña es la “huacapurana” en San Antonio del Pintuyacu y el “rifari” en San Juan de Ungurahual con un porcentaje de 25,37 % y 23,88 %. Se espera para el 2030 un valor promedio de 78 habitantes y el volumen de leña a consumir en la comunidad de San Juan de Ungurahual de 322.92 m3, y el volumen de leña a ofertar es de 79,658 m3/ha. Se espera para el 2030, un promedio de 162 habitantes y el volumen de leña a consumir en la comunidad de San Antonio del Pintuyacu de 554, 04 m3, y el volumen de leña a ofertar de 94 047, 07 m3/ha, lo que supera ampliamente la demanda futura histórica. En ambas comunidades nativas consumen por familia un promedio diario de 25 y 24 rajas de leña; y teniendo un promedio por comunidad de 1,100 en San Antonio de Pintuyacu y 552 rajas y San Juan de Ungurahual de leña empleadas diariamente. . Palabras claves: madera, leña, combustible, especie, transporte, carga, oferta, demanda, comunidad nativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).