Conocimiento y desempeño autoinformado sobre traumatismos dentales en padres de familia de estudiantes de una institución educativa

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar el conocimiento y desempeño autoinformado sobre traumatismos dentales en padres de familia de estudiantes de una Institución Educativa. Se elaboró un estudio de diseño observacional, descriptivo, prospectivo y transversal con una muestra de 222 padres de familia de los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Canales, Fatima Chris, Victorio Rodriguez, Angela Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos dental
Conocimiento
Factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar el conocimiento y desempeño autoinformado sobre traumatismos dentales en padres de familia de estudiantes de una Institución Educativa. Se elaboró un estudio de diseño observacional, descriptivo, prospectivo y transversal con una muestra de 222 padres de familia de los estudiantes de la Institución Educativa N° 39001 Mariscal Sucre del distrito de Huamanga en Ayacucho-Perú, en el 2025. Se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado por criterio de jueces expertos, la cual contiene 13 preguntas, 8 preguntas sobre el conocimiento y 5 preguntas sobre el desempeño autoinformado sobre traumatismos dentales. Posteriormente, los datos fueron registrados en Excel y analizados con el programa SPSS. En los resultados se encontró una asociación significativa entre el conocimiento y el sexo en la pregunta 1: si un diente se rompe debido a una lesión ¿El pedazo roto puede volverse a pegar en su sitio? (p = .034); asimismo, entre el conocimiento y la edad en la pregunta 2: si un diente de leche se cae, ¿Hay que volver a colocarlo en su sitio? (p =.032) y en la pregunta 5: ¿Cuándo es el mejor momento para reimplantar un diente caído en su sitio? (p =.019). En cuanto al desempeño, solo se encontró una relación significativa con el sexo en la pregunta 1 del caso 1: su hija de 9 años se ha caído mientras jugaba en el parque, se ha fracturado el diente frontal superior, no tiene ninguna otra lesión ¿Cree que el diente roto es un diente de leche o un diente permanente? (p =.039); además, entre el desempeño autoinformado y el grado de instrucción en la pregunta 5 del caso 4: su hijo de 10 años se ha chocado con su amigo mientras jugaban y cuando usted lo mira, ve que uno de sus dientes se ha desplazado, no tiene ninguna otra lesión ¿Qué haría en esta situación? (p = .002). En conclusión se evidenció una prevalencia de respuestas incorrectas sobre el conocimiento y el desempeño autoinformado sobre traumatismos dentales en los padres de familia; así como, no se encontraron principalmente diferencias significativas según sexo, edad, grado de instrucción y ocupación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).