Exportación Completada — 

El tratamiento periodístico en los portales web de La República y El Comercio en percepción de estudiantes de ciencias sociales, 2018. Caso: noticias vinculadas al terrorismo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer el tratamiento de la noticia en las plataformas digitales de los diarios El Comercio y La República, respecto a temas relacionados con el terrorismo en el Perú, debido a que es un hecho que marca la historia nacional y trasciende al period...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Goñez, Valeria María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Formatos digitales
Lectura de diarios
Terrorismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer el tratamiento de la noticia en las plataformas digitales de los diarios El Comercio y La República, respecto a temas relacionados con el terrorismo en el Perú, debido a que es un hecho que marca la historia nacional y trasciende al periodismo. Además, que la evolución de la tecnología ha conducido a los lectores por el camino del ciberespacio, por la accesibilidad e inmediatez que los formatos digitales otorgan, en este sentido los lectores se convirtieron en cibernautas, que buscan informarse. En este caso, se ha considerado pertinente conocer la percepción de los jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que de manera voluntaria participaron en el estudio. La investigación es de enfoque mixto, de tipo básico y de corte transversal, de diseño no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y explicativo; se aplicó un cuestionario tipo Likert a una muestra probabilística que deviene de una población no finita, al azar, cuyas características socioeconómicas difieren significativamente. La investigación concluye que los diarios digitales, El Comercio y La República, presentan las noticias relacionadas al terrorismo, en su mayoría de tipo informativas, publicándolas en las redes sociales y/o portales web, a fin de obtener opiniones y participación de los estudiantes en las plataformas. En todo caso, esta interacción podría ser usada para difundir a la vez el ciberterrorismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).