Tecnoestrés y satisfacción laboral en docentes de colegio de nivel básico regular de Lima y Callao
Descripción del Articulo
Se podría entender de dos maneras distintas a las tecnologías de información y comunicación (TIC) debido a que si bien es cierto estas pueden hacer que el trabajo sea más práctico y rápido también pueden generar efectos negativos en los empleadores en la parte psicosocial y emocional llegando a afec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Docentes Tecnoestrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se podría entender de dos maneras distintas a las tecnologías de información y comunicación (TIC) debido a que si bien es cierto estas pueden hacer que el trabajo sea más práctico y rápido también pueden generar efectos negativos en los empleadores en la parte psicosocial y emocional llegando a afectar la perspectiva que pueda tener hacia la satisfacción laboral. Existen muy pocos estudios sobre la relación del tecnoestrés y la satisfacción laboral en contextos internacionales y nacionales. El presente estudio tiene como objetivo identificar la relación entre tecnoestrés y satisfacción laboral en docentes de educación básica regular de colegios en Lima y Callao. Para realizar la investigación se usó un diseño predictivo, correlacional simple y transversal, la muestra seleccionada fue de tipo no probabilístico e intencional, integrada por 115 docentes (29 docentes masculinos y 86 docentes femeninas) de 23 a 62 años. Para medir el tecnoestrés se utilizó el “Cuestionario de Recursos, Emociones / Experiencias y Demandas en usuarios de la TIC” y para la Satisfacción laboral la “escala de Satisfacción Laboral Versión Docentes aplicada”. Los resultados hallados en el estudio indican una correlación negativa y significativa entre las dimensiones “cognitivas (Rho=-.430; p<.000)” y “afectiva (Rho=-.188; p=.044)” y la satisfacción laboral siendo de magnitud moderada y baja, indicando que mientras haya un nivel elevado de tecnoestrés habrá menor satisfacción laboral. Estos hallazgos permitirán el establecimiento de intervenciones destinados a reducir el tecnoestrés en los docentes de manera que aumente la satisfacción en su ámbito laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).