La eficacia de las técnicas quirúrgicas MIPPO y RAFFOI para solucionar problemas en fracturas de húmero y calcáneo, Hospital Maria Auxiliadora, 2023

Descripción del Articulo

Las fracturas deben ser identificadas en la planificación quirúrgica, a efectos de identificar si es más factible realizar una cirugía MIPPO o evaluar si es necesaria la cirugíaRAFFI, a fin de considerar cuál es el procedimiento más efectivo para los pacientes, por lo que se deben seguir ciertas pau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores De La Cruz, Walter Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas de húmero
Técnicas quirúrgica
Cirugía ortopédica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Las fracturas deben ser identificadas en la planificación quirúrgica, a efectos de identificar si es más factible realizar una cirugía MIPPO o evaluar si es necesaria la cirugíaRAFFI, a fin de considerar cuál es el procedimiento más efectivo para los pacientes, por lo que se deben seguir ciertas pautas en cuanto a las atenciones de fracturas con la finalidad de realizar un tratamiento estándar, por lo que se debe implementar pautas de tratamiento uniformes con estándares universales para tratar las fracturas, así como el tiempo que deben esperar los pacientes para que las cirugías se realicen en las primeras 24 horas estableciéndose pautas como manejar todo tipo de fracturas, ya que no existen grupos multidisciplinarios de médicos especialistas en el momento de la emergencia para autorizar la cirugía que debe practicarse así como una planificación digital, la falta de materiales, implantes comerciales y diferentes equipos de anestesiología . En el ámbito internacional, según la Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, actualmente para iniciar un tratamiento de fractura se requiere una planificación quirúrgica preoperatoria, dependiendo del tipo de fractura se hará el abordaje posterior y recomienda la fijación interna de la fractura, se debe conocer la anatomía del hueso fracturado para abarcar todos los factores asociados a la lesión que se haya producido, el estado del paciente y de sus tejidos blandos productos del accidente suscitado de acuerdo al abordaje anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).