Frecuencia de violencia laboral contra el personal de salud de hospitales COVID de Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

Ante el pánico y temor de la población ocasionado por la pandemia por COVID-19, se ha generado cierto grado de rechazo, discriminación y actos de violencia física o psicológica hacia los trabajadores del sector salud. Ante este contexto, el presente estudio tiene como objetivo describir la frecuenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Caballero, Angie Estefanie, Placencia Encajima, Jhoselyne Jadhira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia laboral
Personal de salud
COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Ante el pánico y temor de la población ocasionado por la pandemia por COVID-19, se ha generado cierto grado de rechazo, discriminación y actos de violencia física o psicológica hacia los trabajadores del sector salud. Ante este contexto, el presente estudio tiene como objetivo describir la frecuencia de violencia laboral contra el personal de salud que labora en hospitales COVID de Chiclayo durante el 2021. La metodología empleada fue observacional, transversal descriptivo correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 270 profesionales de la salud pertenecientes al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y al Hospital Luis Heysen Inchaustegui, a los cuales, se les aplicó una encuesta elaborada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos resultados obtenidos fueron que el tipo de violencia que prevaleció fue la violencia psicológica, primando el abuso verbal en un 42,6 %, el sexo femenino fue el más violentado físicamente, y los participantes mayores de 35 años sufrieron de acoso sexual y racial en mayor proporción. Se concluyó que el 57,0% indicó haber sufrido algún tipo de violencia durante el 2021, la mayor prevalencia del tipo de violencia laboral fue la violencia psicológica, en mayor incidencia el abuso verbal y subsiguiente el bullying, en tercer lugar, obtuvimos a la violencia física. Con relación a las características sociodemográficas, la mayor parte se encuentra en el rango de edad de 35 años o más, y pertenecen a la población femenina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).