Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016
Descripción del Articulo
En los últimos años, los cambios tecnológicos han traído la aparición de nuevas herramientas virtuales las cuales están generado que las organizaciones empiecen a tener la necesidad de hacer uso de estas. Uno de estos cambios ha sido la evolución del reclutamiento tradicional hacia el reclutamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selección de personal Administración de personal - Procesamiento de datos Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
USMP_5db336bb9a9b3e7a0e441115a2aaedec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4261 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Samar Liu, Hernan CarlosEspilco Zamudio, Iris CrystelEspilco Zamudio, Iris Crystel2019-01-18T13:42:45Z2019-01-18T13:42:45Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4261En los últimos años, los cambios tecnológicos han traído la aparición de nuevas herramientas virtuales las cuales están generado que las organizaciones empiecen a tener la necesidad de hacer uso de estas. Uno de estos cambios ha sido la evolución del reclutamiento tradicional hacia el reclutamiento 2.0 que consiste en la captación de personas para un puesto a través de redes sociales y/o profesionales. La investigación realizada compara el reclutamiento tradicional con el reclutamiento 2.0 con la finalidad de determinar las diferencias en tiempo, calidad y costo de horas hombre. Para desarrollar la investigación se comparó los procesos para 8 puestos de trabajo utilizando una ficha de registro para el control. Finalmente, la investigación realizada dio como resultado que el reclutamiento 2.0 es más eficiente que el reclutamiento tradicional.82 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSelección de personalAdministración de personal - Procesamiento de datosEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Gestión de Recursos HumanosUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosGestión de Recursos Humanoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALespilco_zic.pdfespilco_zic.pdfTexto completoapplication/pdf1265775https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4261/1/espilco_zic.pdfc9d17fa2c7a6349f3a70302a91ccfdceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4261/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTespilco_zic.pdf.txtespilco_zic.pdf.txtExtracted texttext/plain121806https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4261/3/espilco_zic.pdf.txt98d970e689de2a022a7e404963299320MD53THUMBNAILespilco_zic.pdf.jpgespilco_zic.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5440https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4261/4/espilco_zic.pdf.jpgaa137015f7cc3256678b384e427051a5MD5420.500.12727/4261oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42612020-01-03 02:04:50.467REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016 |
title |
Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016 |
spellingShingle |
Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016 Espilco Zamudio, Iris Crystel Selección de personal Administración de personal - Procesamiento de datos Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016 |
title_full |
Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016 |
title_fullStr |
Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016 |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016 |
title_sort |
Eficiencia de la metodología de reclutamiento 2.0 comparado con un reclutamiento tradicional en una universidad de Lima Metropolitana - 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espilco Zamudio, Iris Crystel |
author |
Espilco Zamudio, Iris Crystel |
author_facet |
Espilco Zamudio, Iris Crystel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samar Liu, Hernan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espilco Zamudio, Iris Crystel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Selección de personal Administración de personal - Procesamiento de datos Eficiencia |
topic |
Selección de personal Administración de personal - Procesamiento de datos Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
En los últimos años, los cambios tecnológicos han traído la aparición de nuevas herramientas virtuales las cuales están generado que las organizaciones empiecen a tener la necesidad de hacer uso de estas. Uno de estos cambios ha sido la evolución del reclutamiento tradicional hacia el reclutamiento 2.0 que consiste en la captación de personas para un puesto a través de redes sociales y/o profesionales. La investigación realizada compara el reclutamiento tradicional con el reclutamiento 2.0 con la finalidad de determinar las diferencias en tiempo, calidad y costo de horas hombre. Para desarrollar la investigación se comparó los procesos para 8 puestos de trabajo utilizando una ficha de registro para el control. Finalmente, la investigación realizada dio como resultado que el reclutamiento 2.0 es más eficiente que el reclutamiento tradicional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-18T13:42:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-18T13:42:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4261 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4261 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
82 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4261/1/espilco_zic.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4261/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4261/3/espilco_zic.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4261/4/espilco_zic.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9d17fa2c7a6349f3a70302a91ccfdce 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 98d970e689de2a022a7e404963299320 aa137015f7cc3256678b384e427051a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817418318479360 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).