Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos

Descripción del Articulo

Desarrolla un modelo como propuesta para predecir potenciales situaciones de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales basado en aprender el comportamiento de clientes que anteriormente hurtaron. Para ello aplicaremos el proceso Minería de Datos para analizar, extraer y almacenar inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Coaguila, Johanna Denise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de datos
Bases de datos
Consumo de energía eléctrica
Redes neuronales (computadores)
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USMP_5d3a73170d0b2597c4d0452c45a95387
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1266
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Flores Coaguila, Johanna DeniseFlores Coaguila, Johanna Denise2015-10-05T15:16:42Z2015-10-05T15:16:42Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1266Desarrolla un modelo como propuesta para predecir potenciales situaciones de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales basado en aprender el comportamiento de clientes que anteriormente hurtaron. Para ello aplicaremos el proceso Minería de Datos para analizar, extraer y almacenar información de la base de datos, las cuales contienen la historia del consumo de energía. El modelo se propone apoyar a las empresas de distribución eléctrica, en especial a los técnicos eléctricos y verificar, de manera rápida y oportuna, los resultados obtenidos y que contribuya, de esta forma, en la toma de decisiones. Para la creación del modelo se utilizaron las redes neuronales por ser la de mejor desempeño en la detección. El modelo creado fue evaluado con datos de una empresa distribuidora de electricidad para el período 2009 y 2010. Las herramientas utilizadas para la creación del modelo fueron el Sql Server Management Studio (Database Engine para la base de datos y creación de procedimientos, Análisis Services para la creación de Estructuras y modelos) y como herramienta interactiva y de fácil entendimiento para el usuario el Complemento de Minería de Datos para Microsoft Excel. Esta última, el usuario la utilizará para crear, evaluar y consultar los modelos ya existentes o nuevos modelos.165 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMinería de datosBases de datosConsumo de energía eléctricaRedes neuronales (computadores)005 - Programación, programas, datos de computadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALflores_cjd.pdfflores_cjd.pdfTrabajoapplication/pdf8010676https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1266/1/flores_cjd.pdf76f7735fc5526020ecb1219312bd77b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1266/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTflores_cjd.pdf.txtflores_cjd.pdf.txtExtracted texttext/plain210545https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1266/3/flores_cjd.pdf.txt27d722d22ef45a5bf731a52b16cdb27bMD53THUMBNAILflores_cjd.pdf.jpgflores_cjd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5097https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1266/4/flores_cjd.pdf.jpg800b7f93e86af9caa8348237d2c7cbffMD5420.500.12727/1266oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12662020-01-03 00:56:34.664REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos
title Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos
spellingShingle Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos
Flores Coaguila, Johanna Denise
Minería de datos
Bases de datos
Consumo de energía eléctrica
Redes neuronales (computadores)
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos
title_full Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos
title_fullStr Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos
title_full_unstemmed Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos
title_sort Propuesta de modelo de detección de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales de Lima Metropolitana aplicando minería de datos
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Coaguila, Johanna Denise
author Flores Coaguila, Johanna Denise
author_facet Flores Coaguila, Johanna Denise
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Coaguila, Johanna Denise
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería de datos
Bases de datos
Consumo de energía eléctrica
Redes neuronales (computadores)
topic Minería de datos
Bases de datos
Consumo de energía eléctrica
Redes neuronales (computadores)
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 005 - Programación, programas, datos de computador
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description Desarrolla un modelo como propuesta para predecir potenciales situaciones de fraudes de energía eléctrica en clientes residenciales basado en aprender el comportamiento de clientes que anteriormente hurtaron. Para ello aplicaremos el proceso Minería de Datos para analizar, extraer y almacenar información de la base de datos, las cuales contienen la historia del consumo de energía. El modelo se propone apoyar a las empresas de distribución eléctrica, en especial a los técnicos eléctricos y verificar, de manera rápida y oportuna, los resultados obtenidos y que contribuya, de esta forma, en la toma de decisiones. Para la creación del modelo se utilizaron las redes neuronales por ser la de mejor desempeño en la detección. El modelo creado fue evaluado con datos de una empresa distribuidora de electricidad para el período 2009 y 2010. Las herramientas utilizadas para la creación del modelo fueron el Sql Server Management Studio (Database Engine para la base de datos y creación de procedimientos, Análisis Services para la creación de Estructuras y modelos) y como herramienta interactiva y de fácil entendimiento para el usuario el Complemento de Minería de Datos para Microsoft Excel. Esta última, el usuario la utilizará para crear, evaluar y consultar los modelos ya existentes o nuevos modelos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-05T15:16:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-05T15:16:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1266
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 165 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1266/1/flores_cjd.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1266/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1266/3/flores_cjd.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1266/4/flores_cjd.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 76f7735fc5526020ecb1219312bd77b8
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
27d722d22ef45a5bf731a52b16cdb27b
800b7f93e86af9caa8348237d2c7cbff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890175929516032
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).