La inconstitucionalidad del contrato administrativo de servicios - CAS
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea el análisis de la constitucionalidad del Contrato Administrativo de Servicios en la Administración Pública (CAS), que es una de las figuras laborales denominada “no laboral o no autónoma”, la misma que viene siendo pasible de una problemática desnaturalización con e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos de trabajo Contratación (Derecho laboral) Derecho laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación plantea el análisis de la constitucionalidad del Contrato Administrativo de Servicios en la Administración Pública (CAS), que es una de las figuras laborales denominada “no laboral o no autónoma”, la misma que viene siendo pasible de una problemática desnaturalización con especial atención y expectativa por parte de sus actores (empleador-Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial-, trabajador –servidores públicos-) así como de la comunidad jurídica y no jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).