Manejo multidisciplinario de un paciente hipertenso con necrosis pulpar y lesión periapical reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
En el siguiente caso clínico, presentamos a una paciente ASA II que viene con dolor en dos piezas dentales, al momento del examen clínico intraoral podemos observar que se trata de un caso que se debe tratar multidisciplinariamente para la conservación de las piezas dentales con el objetivo de mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes hipertensos Necrosis de la pulpa dental Gingivitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el siguiente caso clínico, presentamos a una paciente ASA II que viene con dolor en dos piezas dentales, al momento del examen clínico intraoral podemos observar que se trata de un caso que se debe tratar multidisciplinariamente para la conservación de las piezas dentales con el objetivo de mejorar condiciones bucodentales y capacidad masticatoria. En el caso clínico el paciente presenta dolor dental al momento de la masticación, en el examen clínico podemos observar recesión gingival, placa dentaria, remanente radicular y caries profundas con aparente compromiso pulpar por lo que se realizó un diagnóstico definitivo y un plan de tratamiento integral donde realizamos tratamiento periodontal con controles mensuales, extracción, endodoncias y restauraciones. En conclusión realizamos un manejo multidisciplinario con las condiciones para tratar a un paciente con hipertensión arterial, para mejorar condiciones bucodentales y su capacidad masticatoria, teniendo como objetivo una odontología conservadora que nos permitió preservar la pieza dental para poder rehabilitarla en un futuro cercano, esto impactando positivamente en la calidad y el estilo de vida de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).