La auditoría de gestión como herramienta estratégica para lograr los objetivos de la administración en las empresas de servicios logísticos de Lima Metropolitana y el Callao 2014 - 2017

Descripción del Articulo

La tesis está relacionada a la necesidad que tienen las empresas de servicio logístico en efectuar auditorias de gestión; considerando que de acuerdo a nuestra investigación, generalmente se les efectúan auditorías financieras, con el objetivo de dictaminar la informacion financiera; sin embargo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basurto Ortiz, Renee Hortencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria de gestión
Administración
Servicios logísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La tesis está relacionada a la necesidad que tienen las empresas de servicio logístico en efectuar auditorias de gestión; considerando que de acuerdo a nuestra investigación, generalmente se les efectúan auditorías financieras, con el objetivo de dictaminar la informacion financiera; sin embargo la auditoria de gestión permite evaluar la gestión de la organización y hacer las correcciones necesarias a través de la evaluación de las áreas, cuyo informe contendrá las recomendaciones necesarias para optimizar la gestión. El propósito consiste en determinar de qué manera la auditoría de gestión, como herramienta estratégica, contribuye a alcanzar los objetivos de la administración en las empresas de servicios logísticos. La investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental de nivel fue descriptivo, los instrumentos fueron teórico-doctrinarios; se consultó las fuentes de información de auditoría de gestión y administración, componentes que integran el marco teórico, los mismos que se contrastaron con los resultados. Se aplicó el instrumento de la encuesta dirigida a gerentes y empleados de las empresas conformantes de la presente tesis; la misma que es analizada estadísticamente utilizando el software SPSS versión 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).