Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital de Ventanilla 2016-2017
Descripción del Articulo
        El objetivo es determinar las características de las gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital de Ventanilla durante el período 2016-2017. Materiales y Métodos: diseño descriptivo simple, retrospectivo y transversal. la población estuvo conformada por 244 gestantes en cuyas historias clíni...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3850 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3850 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Preclampsia Complicaciones del embarazo Mortalidad materna Mujeres embarazadas 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
| Sumario: | El objetivo es determinar las características de las gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital de Ventanilla durante el período 2016-2017. Materiales y Métodos: diseño descriptivo simple, retrospectivo y transversal. la población estuvo conformada por 244 gestantes en cuyas historias clínicas se registraron el diagnostico de preeclampsia y muestra conformada por 111 gestantes que presentaron el diagnóstico de preeclampsia y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: se estudiaron gestantes con preeclampsia leve 71.2%, con edades joven entre los 20 a 24 años 32.4%, costeñas 77.5%; con instrucción secundaria 63.1% y convivientes 60.4%. como antecedente en características obstétricas, 29.7% tuvieron entre 1 o 2 abortos previos, 55.9% sin hijos previos. durante la gestación actual se hallaron gestaciones entre las semanas 37 a 41 con 96.4%; 36.9% eran primigestas, 36.9% no tuvieron atención pre natal o fue incompleta, 18.1% con partos pre término y un 65.8% vía de terminación abdominal. la característica que más prevalió fue la hipertensión arterial crónica con 19.8% y los síntomas obstétricos que se presentaron durante la gestación actual fue la cefalea y nauseas. Conclusiones: la preeclampsia en el hospital de ventanilla se presenta en mayor frecuencia en gestantes jóvenes, siendo la preeclampsia leve la que más predominó durante el periodo de estudio; como antecedente patológico, la hipertensión arterial crónica, la más frecuente; y la sintomatología fue la cefalea y nauseas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).