Evaluación del grosor coroideo por tomografía en pacientes diabéticos

Descripción del Articulo

El objetivo es conocer el grosor coroideo evaluado por tomografía en pacientes diabéticos en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Este estudio descriptivo y retrospectivo evaluó, con el tomógrafo de coherencia óptica Spectralis, la coroid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñañez Gonzalez, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coroides
Retinopatía diabética
Tomografía de coherencia óptica
616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo es conocer el grosor coroideo evaluado por tomografía en pacientes diabéticos en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Este estudio descriptivo y retrospectivo evaluó, con el tomógrafo de coherencia óptica Spectralis, la coroides de 44 ojos de 22 pacientes con diabetes mellitus; las principales variables estudiadas fueron el grosor coroideo, el tiempo de enfermedad diabética, el grosor macular y el grado de retinopatía diabética. Respecto a los resultados, el grosor coroideo promedio en diabéticos tipo 2 fue de 292 ± 77 μm y se encuentra incrementado respecto al valor normal, se muestra diferencia estadísticamente significativa (P < 0,05). El valor promedio en varones y mujeres fue de 303 ± 86 μm. y 272 ± 57 μm., respectivamente. No existe diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos. No se encontró relación entre el grosor coroideo respecto al tiempo de enfermedad diabética, el grosor macular, el grado de retinopatía diabética, lado del ojo ni sexo del paciente. Existe una relación inversa entre el grosor coroideo y la edad del paciente diabético (r = - 0.58; P < 0,001). El grosor macular de pacientes diabéticos sin edema macular fue de 261 ± 29 μm., existe diferencia estadísticamente significativa entre varones y mujeres (P < 0,05). El grosor macular foveal promedio se encuentra disminuido en pacientes diabéticos tipo 2, respecto al valor normal (P = 0,014). Se concluye que, el grosor coroideo en pacientes diabéticos se encuentra incrementado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).