Análisis de la formación académica de las artes plásticas a nivel profesional: "Escuela Superior de Artes Plásticas y Escénicas para la ciudad de Chiclayo"

Descripción del Articulo

La presente tesis nace con la inexistencia de espacios diseñados que respondan al estudio de necesidades de este tipo de actividades. El número de representaciones artísticas locales y el incremento de artistas empíricos son actualmente considerables, así como la promoción de la cultura Lambayecana,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Limo, Adriana Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas de arte
Arquitectura
Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis nace con la inexistencia de espacios diseñados que respondan al estudio de necesidades de este tipo de actividades. El número de representaciones artísticas locales y el incremento de artistas empíricos son actualmente considerables, así como la promoción de la cultura Lambayecana, lo que ha llevado al fomento, el compartir de la sociedad en espacios culturales amoldados y en un bajo porcentaje, espacios diseñados para el desarrollo del mismo. Pero, pese a ello, como se verá en el primer capítulo, encontraremos la situación real y tangible del estado en el que se encuentra la formación a nivel superior de las artes plásticas y escénicas. Seguidamente, se realiza un rápido marco histórico de nuestra herencia cultural, notando así que hasta la actualidad hay un buen número de habitantes interesados en la promoción de las mismas. Teniendo en cuenta la importancia del arte en la sociedad, y la falta de una escuela de Artes Plásticas y Escénicas en la ciudad de Chiclayo, es que empieza esta búsqueda por aprender las necesidades de cada artista, según su necesidad. Proponiendo así, espacios que sean diseñados y permitan un desarrollo profesional de los futuros artistas. A manera de contribuir con la construcción y desarrollo de identidad de la ciudad, y de esta forma repotenciar nuestro eje cultural, generando además un mayor ingreso económico en turismo y promoción de una nueva imagen de ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).