Escuela de artes plásticas y escénicas en el distrito de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

El ser humano tiene un vínculo inherente con el arte, pues este ha sido desde siempre una forma de lenguaje universal. Esto se aprecia desde la prehistoria con pinturas rupestres, instrumentos musicales arcaicos de percusión, entre otros dan prueba de ello y como este ha ido evolucionando con el ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Quino, Tatiana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:escuela de arte
Pueblo Libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El ser humano tiene un vínculo inherente con el arte, pues este ha sido desde siempre una forma de lenguaje universal. Esto se aprecia desde la prehistoria con pinturas rupestres, instrumentos musicales arcaicos de percusión, entre otros dan prueba de ello y como este ha ido evolucionando con el ser humano. Haciendo un recuento de dicha evolución, se aprecia que uno de los lugares donde más se llegó a desarrollar fue en Europa, ya que ha sido cuna de grandes artistas en distintas ramas desde músicos como Mozart, Chopin, Beethoven, etc. hasta de pintores como Dalí, Rembrandt, Miguel Ángel, Da Vinci, entre otros. Por ello, para la población europea siempre ha sido visto el arte como una profesión o estilo de vida, pues siempre ha logrado grandes reconocimientos el dedicarse a ello. Por otro lado, la situación en nuestro país con respecto al arte no corrió la misma suerte, pues lamentablemente por mucho tiempo le costó posicionarse en el ámbito profesional y ganarse reconocimiento. Pues hace unos 20 años la idea de dedicarse al arte como profesión era considerado para gente de altos ingresos o generaciones familiares dedicadas a este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).