La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer

Descripción del Articulo

En los últimos años se han realizado numerosos estudios para determinar la relación entre la enfermedad periodontal durante el embarazo y su efecto en el peso de los recién nacidos. Anualmente nacen mas de 20 millones de niños con bajo peso, es decir con menos de 2500 gramos. Entre las principales c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Vásquez, María del Carmen
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades periodontales
Trabajo de parto prematuro
Recién nacido de bajo peso
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_587a61909b10f3752f372b9a01bd609a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1688
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Pareja Vásquez, María del CarmenPareja Vásquez, María del Carmen2016-04-15T14:54:32Z2016-04-15T14:54:32Z2006Pareja M. La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer. Kiru. 2006; 3(1):30-34.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1688En los últimos años se han realizado numerosos estudios para determinar la relación entre la enfermedad periodontal durante el embarazo y su efecto en el peso de los recién nacidos. Anualmente nacen mas de 20 millones de niños con bajo peso, es decir con menos de 2500 gramos. Entre las principales consecuencias que sufren los bebés con bajo peso al nacer, tenemos el riesgo de morir durante los primeros meses y años y aquellos que sobreviven son más propensos a padecer alteraciones del sistema inmunológico y enfermedades crónicas, como la diabetes y cardiopatías. Durante la gestación se producen cambios hormonales que conllevan alteraciones vasculares, variaciones en el sistema inmunológico y modificación de la microbiota, lo que condiciona a una respuesta exagerada del huésped frente a la agresión microbiana. A la vez, los patógenos periodontales a través de sus toxinas provocan que el organismo de la gestante libere mediadores inflamatorios como las citocinas IL1, IL6 y FNT y prostaglandinas E2 los cuales intervienen tanto en el mecanismo de parto pretérmino como en el nacimiento de niños con bajo peso.pp.30-34.spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 3, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnfermedades periodontalesTrabajo de parto prematuroRecién nacido de bajo peso617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacerinfo:eu-repo/semantics/reviewOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1688/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_3(1)2006_pareja.pdfkiru_3(1)2006_pareja.pdfTrabajoapplication/pdf515611https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1688/3/kiru_3%281%292006_pareja.pdfd186b7079fe076e11d211a9163454ca6MD53TEXTkiru_3(1)2006_pareja.pdf.txtkiru_3(1)2006_pareja.pdf.txtExtracted texttext/plain20137https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1688/4/kiru_3%281%292006_pareja.pdf.txt93392877e7888587fa98ba5c011210deMD54THUMBNAILkiru_3(1)2006_pareja.pdf.jpgkiru_3(1)2006_pareja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6916https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1688/5/kiru_3%281%292006_pareja.pdf.jpg2e6a889fb166f8867074be4cb29cc9f0MD5520.500.12727/1688oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16882020-01-03 00:53:47.898REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer
title La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer
spellingShingle La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer
Pareja Vásquez, María del Carmen
Enfermedades periodontales
Trabajo de parto prematuro
Recién nacido de bajo peso
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer
title_full La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer
title_fullStr La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer
title_full_unstemmed La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer
title_sort La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer
dc.creator.none.fl_str_mv Pareja Vásquez, María del Carmen
author Pareja Vásquez, María del Carmen
author_facet Pareja Vásquez, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pareja Vásquez, María del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades periodontales
Trabajo de parto prematuro
Recién nacido de bajo peso
topic Enfermedades periodontales
Trabajo de parto prematuro
Recién nacido de bajo peso
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description En los últimos años se han realizado numerosos estudios para determinar la relación entre la enfermedad periodontal durante el embarazo y su efecto en el peso de los recién nacidos. Anualmente nacen mas de 20 millones de niños con bajo peso, es decir con menos de 2500 gramos. Entre las principales consecuencias que sufren los bebés con bajo peso al nacer, tenemos el riesgo de morir durante los primeros meses y años y aquellos que sobreviven son más propensos a padecer alteraciones del sistema inmunológico y enfermedades crónicas, como la diabetes y cardiopatías. Durante la gestación se producen cambios hormonales que conllevan alteraciones vasculares, variaciones en el sistema inmunológico y modificación de la microbiota, lo que condiciona a una respuesta exagerada del huésped frente a la agresión microbiana. A la vez, los patógenos periodontales a través de sus toxinas provocan que el organismo de la gestante libere mediadores inflamatorios como las citocinas IL1, IL6 y FNT y prostaglandinas E2 los cuales intervienen tanto en el mecanismo de parto pretérmino como en el nacimiento de niños con bajo peso.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-15T14:54:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-15T14:54:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
format review
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pareja M. La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer. Kiru. 2006; 3(1):30-34.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1688
identifier_str_mv Pareja M. La enfermedad periodontal en la gestación y el riesgo de bajo peso al nacer. Kiru. 2006; 3(1):30-34.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 3, n. 1
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp.30-34.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1688/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1688/3/kiru_3%281%292006_pareja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1688/4/kiru_3%281%292006_pareja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1688/5/kiru_3%281%292006_pareja.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
d186b7079fe076e11d211a9163454ca6
93392877e7888587fa98ba5c011210de
2e6a889fb166f8867074be4cb29cc9f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890324375371776
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).