Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso

Descripción del Articulo

Desde la creación de nuestra existencia y a lo largo de los años, siempre se ha buscado la manera de averiguar cómo han sido los inicios de nuestra historia, la vida que llevaban nuestros antepasados y las labores que realizaban para sobrevivir. Muchas de estas respuesta solo son encontradas a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morzan Alvarez, Breda Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Protección del patrimonio cultural
Valores culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_585c5ef063a80eb03dc41b42ff1180ce
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3653
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso
title Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso
spellingShingle Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso
Morzan Alvarez, Breda Ariana
Patrimonio cultural
Protección del patrimonio cultural
Valores culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso
title_full Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso
title_fullStr Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso
title_full_unstemmed Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso
title_sort Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraíso
dc.creator.none.fl_str_mv Morzan Alvarez, Breda Ariana
author Morzan Alvarez, Breda Ariana
author_facet Morzan Alvarez, Breda Ariana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Fernandez, Kleysthon Moyses
dc.contributor.author.fl_str_mv Morzan Alvarez, Breda Ariana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrimonio cultural
Protección del patrimonio cultural
Valores culturales
topic Patrimonio cultural
Protección del patrimonio cultural
Valores culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Desde la creación de nuestra existencia y a lo largo de los años, siempre se ha buscado la manera de averiguar cómo han sido los inicios de nuestra historia, la vida que llevaban nuestros antepasados y las labores que realizaban para sobrevivir. Muchas de estas respuesta solo son encontradas a través del Patrimonio Cultural que presenta cada lugar, es en estos lugares y a través de los proyectos de estudio e investigación que salen a la luz muchos indicios de nuestra historia y cultura. Sin embargo, muchas personas no le toman importancia a estos lugares ya sea por falta de cultura, de valores o incluso por propio desconocimiento de la existencia de estas zonas. Al presentarse estas características, suelen desarrollarse acciones que lamentablemente dañan o deterioran el patrimonio, incluso destrucción parcial del lugar. Es importante tener en cuenta que muchos de estos daños son irreparables, pues no hay forma de volver a construir un lugar con tantos años de antigüedad y con todo el valor cultural que normalmente poseen. Para contrarrestar estos daños existen diversas acciones para crear conciencia e identidad entre la población y el Patrimonio Cultural, una de las más efectivas es la educación; a través de esta y mediante campañas de concientización se puede fomentar ese lazo que actualmente carece en la población y que es tan importante ya que nos permite conservar nuestro Patrimonio y a su vez enseñarle a los demás que lo hagan también. En esta investigación se toma como eje la Huaca El Paraíso, una zona arqueológica que se encuentra ubicada en el valle del Río Chillón y que es tan antigua como la Ciudadela de Caral. Por ello, el objetivo general de la presente investigación es determinar el grado de relación que existe entre las variables conciencia turística, conservación y Patrimonio Cultural en el distrito de San Martín de Porres. La presente tesis pertenece a un nivel descriptivo – correlacional y el enfoque es mixto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-18T11:58:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-18T11:58:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3653
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3653
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 122 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3653/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3653/3/morzan_aba.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3653/4/morzan_aba.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3653/5/morzan_aba.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
8f70b67d8b33afea818c74f70e7f2419
33a15bdfad2a95520693e25e80cc4c5a
30ca68721b5a85bde26cee7a131a0d69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817557109047296
spelling Obando Fernandez, Kleysthon MoysesMorzan Alvarez, Breda ArianaMorzan Alvarez, Breda Ariana2018-07-18T11:58:16Z2018-07-18T11:58:16Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3653Desde la creación de nuestra existencia y a lo largo de los años, siempre se ha buscado la manera de averiguar cómo han sido los inicios de nuestra historia, la vida que llevaban nuestros antepasados y las labores que realizaban para sobrevivir. Muchas de estas respuesta solo son encontradas a través del Patrimonio Cultural que presenta cada lugar, es en estos lugares y a través de los proyectos de estudio e investigación que salen a la luz muchos indicios de nuestra historia y cultura. Sin embargo, muchas personas no le toman importancia a estos lugares ya sea por falta de cultura, de valores o incluso por propio desconocimiento de la existencia de estas zonas. Al presentarse estas características, suelen desarrollarse acciones que lamentablemente dañan o deterioran el patrimonio, incluso destrucción parcial del lugar. Es importante tener en cuenta que muchos de estos daños son irreparables, pues no hay forma de volver a construir un lugar con tantos años de antigüedad y con todo el valor cultural que normalmente poseen. Para contrarrestar estos daños existen diversas acciones para crear conciencia e identidad entre la población y el Patrimonio Cultural, una de las más efectivas es la educación; a través de esta y mediante campañas de concientización se puede fomentar ese lazo que actualmente carece en la población y que es tan importante ya que nos permite conservar nuestro Patrimonio y a su vez enseñarle a los demás que lo hagan también. En esta investigación se toma como eje la Huaca El Paraíso, una zona arqueológica que se encuentra ubicada en el valle del Río Chillón y que es tan antigua como la Ciudadela de Caral. Por ello, el objetivo general de la presente investigación es determinar el grado de relación que existe entre las variables conciencia turística, conservación y Patrimonio Cultural en el distrito de San Martín de Porres. La presente tesis pertenece a un nivel descriptivo – correlacional y el enfoque es mixto.122 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPatrimonio culturalProtección del patrimonio culturalValores culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Relación entre conciencia turística, conservación y patrimonio cultural en el distrito de San Martín de Porres, 2018. Caso: Programa de concientización para la huaca El Paraísoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Turismo y HoteleríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y PsicologíaTurismo y Hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3653/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALmorzan_aba.pdfmorzan_aba.pdfTexto completoapplication/pdf2722256https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3653/3/morzan_aba.pdf8f70b67d8b33afea818c74f70e7f2419MD53TEXTmorzan_aba.pdf.txtmorzan_aba.pdf.txtExtracted texttext/plain176512https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3653/4/morzan_aba.pdf.txt33a15bdfad2a95520693e25e80cc4c5aMD54THUMBNAILmorzan_aba.pdf.jpgmorzan_aba.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5555https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3653/5/morzan_aba.pdf.jpg30ca68721b5a85bde26cee7a131a0d69MD5520.500.12727/3653oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36532020-01-03 01:45:02.765REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).