Implementación del E.R.P. BAAN IV – planeamiento de recursos empresariales en el Grupo Empresarial Vega
Descripción del Articulo
Actualmente, las organizaciones que no cuentan con información integrada, y por ende trabajan con las llamadas islas de información, no favorecen a las gerencias en la adecuada toma de decisiones, lo que genera en muchas ocasiones grandes pérdidas económicas a las compañias. El presente informe mues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información en administración Sistemas de soporte a la toma de decisiones 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | Actualmente, las organizaciones que no cuentan con información integrada, y por ende trabajan con las llamadas islas de información, no favorecen a las gerencias en la adecuada toma de decisiones, lo que genera en muchas ocasiones grandes pérdidas económicas a las compañias. El presente informe muestra cómo las necesidad intrínseca de la alta dirección de contar con información confiable, precisa e integrada ha hecho posible que la organización se integre a lo largo de las áreas. Por ende, se diferencia de la competencia mediante la implantación de un sistema de Planificación de los Recursos Empresariales (ERP), lo que permite otras ventajas, como la reducción de costos, el aumento de la productividad y la automatización de procesos, vital en una empresa que desea ser competitiva. La implementación del ERP Baan IV fue realizada en el Grupo empresarial Vega, se llevó a cabo en respuesta a la problemática que tenía la organización con el uso de diferentes plataformas, arquitectura de red, lenguaje de programación y en resumidas cuentas: información diferente. Por lo tanto la implantación de un sistema integrado permitirá a la organización obtener una ventaja competitiva o en su defecto contribuir a alinearse comparativamente con sus competidores. De esta manera, se encontró en la organización la disponibilidad de una respuesta adecuada de información (a la medida de las necesidades), y una solución que permitiría la integración total de todas las operaciones con el fin de gestionar adecuadamente cada una de las áreas de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).