Asociación entre factores psicosociales y la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación y los factores psicosociales más intensamente asociados a la no adherencia terapéutica en los pacientes con Enfermedades Reumatológicas Autoinmunes Sistémicas (ERAS) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2019 y 2020. Materiales y métodos: Estudio tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Vílchez, Gary Emanuel, Reque Orihuela, Claudia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Adherencia terapéutica
Enfermedades autoinmunes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación y los factores psicosociales más intensamente asociados a la no adherencia terapéutica en los pacientes con Enfermedades Reumatológicas Autoinmunes Sistémicas (ERAS) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2019 y 2020. Materiales y métodos: Estudio transversal; realizado en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La muestra fue de 291 pacientes con diagnóstico de ERAS. Los datos se extrajeron de cuatro cuestionarios: Morisky-Green, PDRQ-9, GHQ-12 y MOS-SSS 20, para medir adherencia terapéutica, relación médico-paciente, salud mental y percepción de apoyo social, respectivamente. Resultados: De 173 pacientes incluidos, la mayoría de los pacientes presentaron una no adherencia (71.1%). Además, se encontró una asociación significativa entre la percepción del apoyo social p<0.001 OR: 6.1 (IC 95%: 2.9-12.8), relación médico paciente p<0,05 PR: 2.18 (IC 95%: 1.1-4.2) y riesgo de psicopatología p<0.001 OR: 0.11 (IC 95%: 0.04-0.26), respecto a la no adherencia terapéutica. Asimismo, se determinó que los factores psicosociales que aumentan el riesgo de una no adherencia terapéutica son la mala relación médico paciente y la mala percepción de apoyo social. Conclusión: La adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes es baja, siendo solo un 28.9% la población adherente. El principal factor asociado es la percepción de apoyo social seguido de la relación médico paciente y de salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).