Exportación Completada — 

Influencia de las redes sociales en la publicidad de las marcas de ropa femenina en Saga Falabella en Lima metropolitana 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la ciudad de Lima Metropolitana, considerando a la empresa Saga Falabella como protagonista del caso de estudio. Para la investigación se formuló la pregunta ¿De qué forma las redes sociales influencia en la publicidad de las marcas de ropa femenina en Saga Fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Quilcate, Debora Juanita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Redes sociales
Ropa de dama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la ciudad de Lima Metropolitana, considerando a la empresa Saga Falabella como protagonista del caso de estudio. Para la investigación se formuló la pregunta ¿De qué forma las redes sociales influencia en la publicidad de las marcas de ropa femenina en Saga Falabella en la percepción del público usuario, en Lima Metropolitana, 2017?, debido a que los diferentes procesos operativos y estratégicos en la organización son transmitidos a través de la comunicación a los clientes teniendo como consecuencia la influencia directa en la decisión de compra. En ese sentido, se diseñó una investigación con enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica, de diseño no experimental y corte transversal de nivel descriptiva-explicativa. La metodología empleada es la investigación primaria usando una encuesta estructura a las clientas de ropa femenina que usan las redes sociales. Entre las conclusiones se menciona que tanto las características funcionales del producto (14.0%) obtienen la mayor puntuación en el nivel de influencias, seguido de experiencias previas en 11.0%. Sin embargo, la investigación recomienda que la publicidad brinde un mayor conocimiento a las clientes acerca de las formas de usarlo y la combinación de esta al desarrollar empatía en función a las características de las mujeres peruanas. Otro punto importante es el desarrollo de la calidad de servicio, para evitar que las experiencias previas sean utilizadas como excusa para tener publicidad negativa (comunity manager) dentro de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).