Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar la relación de la antropometría con la distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, en el año 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se tomaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Guevara, Juan Ramón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Analgesia epidural
Cesárea/anestesia epidural
Embarazo
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_55ee843d00d4d79843434a132da182e8
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1251
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Hernández de la Cruz, Rosa VictoriaGuillén Guevara, Juan RamónGuillén Guevara, Juan Ramón2015-09-24T09:48:09Z2015-09-24T09:48:09Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1251Objetivos: Identificar la relación de la antropometría con la distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, en el año 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se tomaron los datos antropométricos de las pacientes cesareadas programadas, que fueron sometidas a bloqueos epidurales lumbares a nivel de los interespacios L3-L4 en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: El motivo de cesárea más frecuente; fue el antecedente de cesárea anterior en el 28% de los casos. El 29.7% de las pacientes tuvieron edades comprendidas entre los 26 a 30 años. El 68.6% de las gestantes tuvieron pesos comprendidos entre los 60 y 80 kilos. El 61% de las gestantes tuvieron talla entre 1.51a 160mt. El 68.6% de las gestantes tuvieron índice de masa corporal entre 26 y 30. El 71.7% de las gestantes tuvieron perímetro braquial entre 25 y 30cm. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa de la distancia de la piel al espacio epidural lumbar a nivel de los interespacios L3-L4, en las pacientes programadas para cesárea, es decir, a mayores valores de los datos antropométricos mayores son las medias de la distancia de la piel al espacio epidural.(P<0.05)54 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAntropometríaAnalgesia epiduralCesárea/anestesia epiduralEmbarazo618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGuillen_jr.pdfGuillen_jr.pdfTrabajoapplication/pdf692323https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1251/1/Guillen_jr.pdf544c31824e54038fce1fb45c07b94563MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1251/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTGuillen_jr.pdf.txtGuillen_jr.pdf.txtExtracted texttext/plain73072https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1251/3/Guillen_jr.pdf.txt16cd22f3acea00e56ff3ab2748eea75eMD53THUMBNAILGuillen_jr.pdf.jpgGuillen_jr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4597https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1251/4/Guillen_jr.pdf.jpg893a0520e5f9b178ee8f6cc3d0e38dceMD5420.500.12727/1251oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12512020-01-03 00:46:38.615REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014
title Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014
spellingShingle Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014
Guillén Guevara, Juan Ramón
Antropometría
Analgesia epidural
Cesárea/anestesia epidural
Embarazo
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014
title_full Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014
title_fullStr Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014
title_full_unstemmed Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014
title_sort Antropometría y distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea. Hospital Félix Torrealva Gutierrez, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén Guevara, Juan Ramón
author Guillén Guevara, Juan Ramón
author_facet Guillén Guevara, Juan Ramón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández de la Cruz, Rosa Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Guevara, Juan Ramón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antropometría
Analgesia epidural
Cesárea/anestesia epidural
Embarazo
topic Antropometría
Analgesia epidural
Cesárea/anestesia epidural
Embarazo
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Identificar la relación de la antropometría con la distancia piel-espacio epidural lumbar en gestantes sometidas a cesárea en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, en el año 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se tomaron los datos antropométricos de las pacientes cesareadas programadas, que fueron sometidas a bloqueos epidurales lumbares a nivel de los interespacios L3-L4 en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: El motivo de cesárea más frecuente; fue el antecedente de cesárea anterior en el 28% de los casos. El 29.7% de las pacientes tuvieron edades comprendidas entre los 26 a 30 años. El 68.6% de las gestantes tuvieron pesos comprendidos entre los 60 y 80 kilos. El 61% de las gestantes tuvieron talla entre 1.51a 160mt. El 68.6% de las gestantes tuvieron índice de masa corporal entre 26 y 30. El 71.7% de las gestantes tuvieron perímetro braquial entre 25 y 30cm. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa de la distancia de la piel al espacio epidural lumbar a nivel de los interespacios L3-L4, en las pacientes programadas para cesárea, es decir, a mayores valores de los datos antropométricos mayores son las medias de la distancia de la piel al espacio epidural.(P<0.05)
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-24T09:48:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-24T09:48:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1251
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 54 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1251/1/Guillen_jr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1251/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1251/3/Guillen_jr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1251/4/Guillen_jr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 544c31824e54038fce1fb45c07b94563
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
16cd22f3acea00e56ff3ab2748eea75e
893a0520e5f9b178ee8f6cc3d0e38dce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843719937270480896
score 12.924724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).