La incidencia del gasto público en educación, en el crecimiento económico de la región de Lambayeque, periodo 2013-2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la incidencia entre el gasto público en educación y el crecimiento económico de la región de Lambayeque, periodo 2013 – 2023. La metodología empleada fue cuantitativa, no experimental y longitudinal. Los datos fueron procesados con un softwar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastos públicos Crecimiento económico Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la incidencia entre el gasto público en educación y el crecimiento económico de la región de Lambayeque, periodo 2013 – 2023. La metodología empleada fue cuantitativa, no experimental y longitudinal. Los datos fueron procesados con un software estadístico, aplicando análisis descriptivos, de tendencias y modelos econométricos como la regresión lineal y análisis de series temporales para medir la incidencia de las variables. La población estuvo conformada por datos extraídos de consulta amigable del MEF. Los resultados mostraron una relación significativa entre el gasto público en educación y el crecimiento económico en Lambayeque (2013-2023), con un p-valor de 0.0446. El modelo explicó el 31% de la variación en el PBI, pero el coeficiente de intersección no fue significativo, lo que sugirió que otros factores no incluidos también influyeron en el crecimiento económico. Se tuvo como conclusión que el análisis mostró una relación positiva entre las variables. Se sugirió que otras políticas podrían potenciar aún más el crecimiento a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).