Incidencia del gasto público por capacidades en el crecimiento económico de la Región Cusco, del 2001 al 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha desarrollado en base a la problemática que existe en cuanto al papel que desempeña el gasto público frente al crecimiento económico, su rol es de satisfacer necesidades colectivas de una población y dinamizar el sector privado en el ámbito de su influencia. En este en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merma Pfora, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público
Crecimiento económico
Capacidad productiva
Capacidad social
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha desarrollado en base a la problemática que existe en cuanto al papel que desempeña el gasto público frente al crecimiento económico, su rol es de satisfacer necesidades colectivas de una población y dinamizar el sector privado en el ámbito de su influencia. En este entender busca analizar y determinar el impacto de cada una de las cuatro capacidades del gasto público sobre el crecimiento económico de la región. Para llevarlo a cabo, primero se describió el comportamiento de las variables crecimiento del PBI regional y la aplicación del gasto público, durante los últimos dieciocho años para luego en la segunda parte estimar el grado de incidencia del gasto por capacidades en el crecimiento regional, utilizando el análisis descriptivo en la primera parte y la econometría en la segunda parte para comprobar la relación e influencia entre las variables de estudio. Al analizar el gasto público se aplicó la teoría de las capacidades de Amartya Sen, basado en ella se definió que el gasto público está clasificado en cuatro capacidades: infraestructura, social, productiva y administrativa, que se adaptan a partir de la clasificación tradicional por funciones del gasto público. Con respecto al crecimiento económico, se utilizó el valor bruto de la producción (VBP) como indicador y de la misma forma que el gasto público se clasificó por capacidades. La investigación determinó que la capacidad social del gasto público es la que mayor impacto ejerce sobre el valor bruto de la producción de la región, al igual que la capacidad productiva, esta última en menor proporción. La capacidad infraestructura y administrativa por su parte no tienen un impacto sobre el valor actual bruto, esta última incluso tiene un impacto negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).