La publicidad online y su relación con la intención de compra de los cursos virtuales de la Universidad ESAN en las plataformas de Facebook y Google (2017)

Descripción del Articulo

La publicidad online ya es parte de nuestras vidas, porque al ser usuarios digitales, ya sea nativos o migrantes, entramos en contacto diariamente por intermedio de buscadores como Google y redes sociales como Facebook. Y no siempre tomamos conciencia de cómo funciona el proceso publicitario creado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Lúcar, Daniel Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad por internet
Campañas publicitarias
Técnicas de ventas
Educación por internet
659 - Publicidad & relaciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La publicidad online ya es parte de nuestras vidas, porque al ser usuarios digitales, ya sea nativos o migrantes, entramos en contacto diariamente por intermedio de buscadores como Google y redes sociales como Facebook. Y no siempre tomamos conciencia de cómo funciona el proceso publicitario creado para dar sustento a los anuncios. Cada vez que damos clic a un anuncio, entramos en el camino de la conversión y este consiste en varias etapas. Todo transcurre rápidamente: un anuncio (texto, imagen, llamada a la acción), un clic, un landing page junto con otro mensaje y una llamada a la acción. Todas las plataformas o soportes publicitarios en los que se ubica la publicidad online tienen características (a veces únicas) que le dan forma a los anuncios, que establecen los límites. El diseño y la presencia de marca en esos espacios son los que a veces pueden disparar las acciones. Y detrás de ese recorrido se ubican un cúmulo de métricas asociadas a cada etapa dentro del embudo de conversión. Cada fase se encuentra asociada con una acción, que, aunque no llega a la venta, por si sola constituye una declaración, la intención de compra se presenta como el resultado de una percepción del consumidor. Toda campaña publicitaria supone un aprendizaje. Aprender de las acciones del consumidor para mejorar las tácticas que se hayan trabajado y así alcanzar las metas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).