Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar los resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños atendidos en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional EsSalud Ramiro Prialé Prialé - Huancayo durante el periodo comprendido del 2006-2011. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equinococosis hepática Equinococosis hepática/terapia Pediatría 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_545adecf88a93b37616b1b00d0b5ee99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1404 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Pantoja Rivera, Oscar JavierHidalgo Salas, Jonathan HumbertoHidalgo Salas, Jonathan Humberto2015-12-07T10:21:02Z2015-12-07T10:21:02Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1404OBJETIVOS: Determinar los resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños atendidos en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional EsSalud Ramiro Prialé Prialé - Huancayo durante el periodo comprendido del 2006-2011. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 81 pacientes operados de Quistectomía hidatídica hepática, durante el período 2006-2011, se revisaron las historias clínicas. RESULTADOS: El 58% de pacientes fueron del sexo masculino, la edad promedio fue de 11 años. El 37% proceden de Huancavelica, 21% de Cerro de Pasco, 18.5% de la Oroya, 16% de Junín y 7.4% de Jauja. Los síntomas principales fueron Hepatomegalia (100%) y el dolor en el hipocondrio derecho (71,6%). El 27% tuvieron complicaciones post operatoria, el tipo de complicación más frecuente fue de absceso lecho quístico y fistula biliar con 10% y 9% respectivamente. Los que proceden de La Oroya presentaron mayor complicación (p**<0,01); también presentaron mayor complicación, aquellos pacientes que tuvieron más número de quistes (p*<0,05). Hubo una mayor frecuencia de compromiso de un segmento (77,3%). CONCLUSIONES: Los resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños son satisfactorios. La mayoría de los pacientes eran del sexo masculino y provenían de Huancavelica y la Oroya. La clínica más frecuente fue la hepatomegalia y el dolor en el hipocondrio derecho. La ecografía y la TAC fueron positivos en el diagnóstico en el 100% de los casos. No hubo casos de mortalidad, y la complicación más frecuente fue la formación de absceso residual en el lecho quístico.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEquinococosis hepáticaEquinococosis hepática/terapiaPediatría616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niñosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1404/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALHildalgo_jh.pdfHildalgo_jh.pdfTrabajoapplication/pdf732158https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1404/3/Hildalgo_jh.pdfe5ee9ca90a66b5d2a3ce8e781ee2ebc0MD53TEXTHildalgo_jh.pdf.txtHildalgo_jh.pdf.txtExtracted texttext/plain37358https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1404/4/Hildalgo_jh.pdf.txt7decea5c933e20f17e6ddb043c27e022MD54THUMBNAILHildalgo_jh.pdf.jpgHildalgo_jh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4490https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1404/5/Hildalgo_jh.pdf.jpg827acf38ebf945d08b28cd99caf3960bMD5520.500.12727/1404oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14042020-01-03 01:05:58.303REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños |
title |
Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños |
spellingShingle |
Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños Hidalgo Salas, Jonathan Humberto Equinococosis hepática Equinococosis hepática/terapia Pediatría 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños |
title_full |
Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños |
title_fullStr |
Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños |
title_full_unstemmed |
Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños |
title_sort |
Resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo Salas, Jonathan Humberto |
author |
Hidalgo Salas, Jonathan Humberto |
author_facet |
Hidalgo Salas, Jonathan Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pantoja Rivera, Oscar Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Salas, Jonathan Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Equinococosis hepática Equinococosis hepática/terapia Pediatría |
topic |
Equinococosis hepática Equinococosis hepática/terapia Pediatría 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVOS: Determinar los resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños atendidos en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional EsSalud Ramiro Prialé Prialé - Huancayo durante el periodo comprendido del 2006-2011. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 81 pacientes operados de Quistectomía hidatídica hepática, durante el período 2006-2011, se revisaron las historias clínicas. RESULTADOS: El 58% de pacientes fueron del sexo masculino, la edad promedio fue de 11 años. El 37% proceden de Huancavelica, 21% de Cerro de Pasco, 18.5% de la Oroya, 16% de Junín y 7.4% de Jauja. Los síntomas principales fueron Hepatomegalia (100%) y el dolor en el hipocondrio derecho (71,6%). El 27% tuvieron complicaciones post operatoria, el tipo de complicación más frecuente fue de absceso lecho quístico y fistula biliar con 10% y 9% respectivamente. Los que proceden de La Oroya presentaron mayor complicación (p**<0,01); también presentaron mayor complicación, aquellos pacientes que tuvieron más número de quistes (p*<0,05). Hubo una mayor frecuencia de compromiso de un segmento (77,3%). CONCLUSIONES: Los resultados del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática en niños son satisfactorios. La mayoría de los pacientes eran del sexo masculino y provenían de Huancavelica y la Oroya. La clínica más frecuente fue la hepatomegalia y el dolor en el hipocondrio derecho. La ecografía y la TAC fueron positivos en el diagnóstico en el 100% de los casos. No hubo casos de mortalidad, y la complicación más frecuente fue la formación de absceso residual en el lecho quístico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-07T10:21:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-07T10:21:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1404 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1404 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
36 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1404/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1404/3/Hildalgo_jh.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1404/4/Hildalgo_jh.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1404/5/Hildalgo_jh.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 e5ee9ca90a66b5d2a3ce8e781ee2ebc0 7decea5c933e20f17e6ddb043c27e022 827acf38ebf945d08b28cd99caf3960b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817994302324736 |
score |
13.11267 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).