Influencia del design thinking en la competencia 22 en estudiantes de la Institución Educativa San Luis Gonzága de Ica 2024

Descripción del Articulo

La investigación se enmarcó en la línea de didáctica y pedagogía, y tuvo como objetivo identificar el efecto del Design Thinking en la competencia 22 del área de Ciencia y Tecnología, en estudiantes de la institución educativa San Luis Gonzaga de Ica, durante el año 2024. Se empleó una metodología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bello Gaspar, Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Design Thinking
Competencia empresarial
Innovación centrada en el usuario
Prototipado rápido
Creatividad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se enmarcó en la línea de didáctica y pedagogía, y tuvo como objetivo identificar el efecto del Design Thinking en la competencia 22 del área de Ciencia y Tecnología, en estudiantes de la institución educativa San Luis Gonzaga de Ica, durante el año 2024. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con nivel cuasi experimental y diseño experimental. La población de estudio estuvo conformada por 350 estudiantes de la institución educativa San Luis Gonzaga de Ica. La muestra quedó constituida por 60 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria. Se utilizó la técnica de la observación, y se diseñó como instrumento una ficha de evaluación para medir la competencia “Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno” en los estudiantes mencionados. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluyó que el Design Thinking tuvo un efecto positivo en el desarrollo de la competencia evaluada. Se registró un incremento del 20 % en el grupo experimental, frente a un aumento del 4 % en el grupo de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).