Implementación de la práctica de la danza clásica para el desarrollo de la motricidad en estudiantes de 4 años en el nido ¨Virgen de la Paz¨ Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar de qué manera la implementación de la práctica de la danza clásica mejora el desarrollo de la motricidad en estudiantes de inicial de 4 años del nido “Virgen de la Paz”. La muestra se realizó con doce estudiantes, compuesta por ocho mujeres y cuatro varo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Educación preescolar Estimulación temprana Desarrollo infantil Danza clásica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo evaluar de qué manera la implementación de la práctica de la danza clásica mejora el desarrollo de la motricidad en estudiantes de inicial de 4 años del nido “Virgen de la Paz”. La muestra se realizó con doce estudiantes, compuesta por ocho mujeres y cuatro varones. Se basó en un estudio de enfoque cuantitativo de diseño pre experimental y nivel explicativo. El instrumento utilizado fue una lista de cotejo elaborada por la autora. Mediante seis sesiones de aprendizaje, se concluyó que la aplicación de la danza clásica dentro de la muestra de estudiantes evidenció una mejora en el desarrollo de la motricidad; de esta forma, el 91.7% de los estudiantes llegó al “Nivel Alto”, cuando en el pretest solo el 25% llegaba al mencionado nivel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).