Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. La muestra final estuvo conformada por 126 pacientes de 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Valles, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la nutrición del niño
Trastornos de la nutrición del niño/prevención&control
Trastornos de la nutrición del niño/epidemiología
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_520832e0210e3e2f8dc71744cb176da9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1220
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014
title Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014
spellingShingle Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014
Arevalo Valles, Jorge Luis
Trastornos de la nutrición del niño
Trastornos de la nutrición del niño/prevención&control
Trastornos de la nutrición del niño/epidemiología
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014
title_full Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014
title_fullStr Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014
title_full_unstemmed Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014
title_sort Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Arevalo Valles, Jorge Luis
author Arevalo Valles, Jorge Luis
author_facet Arevalo Valles, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Safora, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Arevalo Valles, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastornos de la nutrición del niño
Trastornos de la nutrición del niño/prevención&control
Trastornos de la nutrición del niño/epidemiología
topic Trastornos de la nutrición del niño
Trastornos de la nutrición del niño/prevención&control
Trastornos de la nutrición del niño/epidemiología
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.9 - Pediatría y geriatría
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. La muestra final estuvo conformada por 126 pacientes de 5 años a menos, Grupo de estudio: 63 pacientes con desnutrición y Grupo Comparativo: 63 pacientes con nutrición adecuada. Para el análisis de las variables cualitativas se utilizó la prueba de chi cuadrado con una significancia del 5%. RESULTADOS: En los niños con desnutrición se observó mayor frecuencia de desnutrición aguda leve (61,9%), seguido de desnutrición crónica (36,5%) y solo se presentó un caso de desnutrición aguda severa. La mayoría de pacientes con desnutrición tenían menos de 2 años (73,0%). Se comprobó que la edad menor a 2 años se asocia a la prevalencia de desnutrición (p<0,001). Por otro lado, 9 de cada 10 pacientes (88,9%) con desnutrición provenían de familias con un nivel socioeconómico bajo, el nivel socioeconómico bajo se asocia a la prevalencia de desnutrición (p<0,001), el peso pequeño para la edad gestacional al nacimiento (PEG) y la no exclusividad de la lactancia materna se asocian a la prevalencia de la desnutrición (p<0,05). Sobre las características de la madre, se determinó que la edad ≤ 20 años se asocia a la prevalencia de desnutrición (p<0,001). En los antecedentes patológicos se encontró que la presencia de diarrea en el último año y la infección urinaria se asocian significativamente a la prevalencia de desnutrición (p<0,05). CONCLUSIONES: La edad menor a 2 años, nivel socioeconómico bajo, peso pequeño para la edad al nacimiento, lactancia materna no exclusiva, edad de la madre ≤ 20 años, diarrea en el último año y la infección urinaria son factores que se asocian significativamente a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-18T13:01:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-18T13:01:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1220
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 83 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1220/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1220/1/Arevalo_jl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1220/3/Arevalo_jl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1220/4/Arevalo_jl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
9777ef0b3183d629c05c40a447883952
97ad42c32817aaf3d68fe38405271248
609043089e81f38d44198ba8f72d05f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890265948717056
spelling Olivera Safora, KellyArevalo Valles, Jorge LuisArevalo Valles, Jorge Luis2015-09-18T13:01:27Z2015-09-18T13:01:27Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1220OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. La muestra final estuvo conformada por 126 pacientes de 5 años a menos, Grupo de estudio: 63 pacientes con desnutrición y Grupo Comparativo: 63 pacientes con nutrición adecuada. Para el análisis de las variables cualitativas se utilizó la prueba de chi cuadrado con una significancia del 5%. RESULTADOS: En los niños con desnutrición se observó mayor frecuencia de desnutrición aguda leve (61,9%), seguido de desnutrición crónica (36,5%) y solo se presentó un caso de desnutrición aguda severa. La mayoría de pacientes con desnutrición tenían menos de 2 años (73,0%). Se comprobó que la edad menor a 2 años se asocia a la prevalencia de desnutrición (p<0,001). Por otro lado, 9 de cada 10 pacientes (88,9%) con desnutrición provenían de familias con un nivel socioeconómico bajo, el nivel socioeconómico bajo se asocia a la prevalencia de desnutrición (p<0,001), el peso pequeño para la edad gestacional al nacimiento (PEG) y la no exclusividad de la lactancia materna se asocian a la prevalencia de la desnutrición (p<0,05). Sobre las características de la madre, se determinó que la edad ≤ 20 años se asocia a la prevalencia de desnutrición (p<0,001). En los antecedentes patológicos se encontró que la presencia de diarrea en el último año y la infección urinaria se asocian significativamente a la prevalencia de desnutrición (p<0,05). CONCLUSIONES: La edad menor a 2 años, nivel socioeconómico bajo, peso pequeño para la edad al nacimiento, lactancia materna no exclusiva, edad de la madre ≤ 20 años, diarrea en el último año y la infección urinaria son factores que se asocian significativamente a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos.83 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastornos de la nutrición del niñoTrastornos de la nutrición del niño/prevención&controlTrastornos de la nutrición del niño/epidemiología618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1220/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALArevalo_jl.pdfArevalo_jl.pdfTrabajoapplication/pdf1753976https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1220/1/Arevalo_jl.pdf9777ef0b3183d629c05c40a447883952MD51TEXTArevalo_jl.pdf.txtArevalo_jl.pdf.txtExtracted texttext/plain122720https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1220/3/Arevalo_jl.pdf.txt97ad42c32817aaf3d68fe38405271248MD53THUMBNAILArevalo_jl.pdf.jpgArevalo_jl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4932https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1220/4/Arevalo_jl.pdf.jpg609043089e81f38d44198ba8f72d05f0MD5420.500.12727/1220oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12202020-01-03 00:44:09.977REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).