Frecuencia de factores asociados al no cumplimiento del calendario de vacunación en menores de 2 años, atendidos en los establecimiento de salud de la Microred Ferreñafe – Chiclayo – 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Identificar la frecuencia de factores asociados al no cumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 2 años; atendidos en los establecimientos de salud, de la Microred Ferreñafe – Chiclayo, 2017. Metodología: estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, pro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4453 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4453 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programas de inmunización Vacunas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Identificar la frecuencia de factores asociados al no cumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 2 años; atendidos en los establecimientos de salud, de la Microred Ferreñafe – Chiclayo, 2017. Metodología: estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, prospectivo; realizado en el distrito de Ferreñafe durante el año 2017. Participaron 158 madres con niños menores de 2 años y con calendario de vacunación (CV) incompleto; la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento una encuesta estructurada, el cuál fue sometido a un proceso de validación cualitativa y cuantitativa. Se realizó análisis univariado para las variables categóricas y análisis bivariado; donde se buscó diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05). Resultados: de las 158 madres entrevistadas, 37 (23,4%) y 39 (24,7%) refirieron que la distancia y el gasto de pasaje respectivamente son factores frecuentes asociados al no cumplimiento del CV. Así mismo 24 madres (15,2%) hacen referencia que las vacunas son vitaminas que ayudan al crecimiento, 126 (79,7%) no vacunaron a sus niños cuando presentaron enfermedades leves. Además 90 madres (57%) refirieron que en los establecimientos de salud (ES) no vacunaron a sus niños porque presentaron resfrió, diarrea, fiebre leve, dermatitis, tratamiento con antibióticos y 39 (24,7%) porque no hubo vacuna. Conclusiones: según los resultados obtenidos se concluye que los factores asociados al no cumplimiento del C.V más frecuentes son: la distancia, el gasto de pasajes, la falta de conocimiento sobre vacunas, las falsas contraindicaciones, así como también los problemas logísticos en los Establecimientos de Salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            