Factores asociados a respuesta favorable en tratamiento de leucemia mieloide crónica Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2014-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar cuáles son los factores asociados a la respuesta favorable en el tratamiento en pacientes con leucemia mieloide crónica, en fase crónica, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2014-2018. La leucemia mieloide crónica (LMC) es una neoplasia mieloprolifera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Castañeda, Alfonso Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucemia mielógena crónica BCR-ABL positiva
Resultado del tratamiento
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar cuáles son los factores asociados a la respuesta favorable en el tratamiento en pacientes con leucemia mieloide crónica, en fase crónica, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2014-2018. La leucemia mieloide crónica (LMC) es una neoplasia mieloproliferativa que representa aproximadamente el 15-20% de casos nuevos de leucemia en adultos. La incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad hasta los 75 a 80 años. La patogénesis de esta enfermedad es debido a la fusión del gen de la Leucemia Murina de Ableson (ABL1) en el cromosoma 9, con el gen BCR del cromosoma 22. Esto resulta en la expresión de la oncoproteina BCR-ABL1, por lo que la terapia actual consiste en la utilización de medicamentos conocidos como inhibidores de tirosin quinasa (ITK), con lo que se controla así la leucemogénesis. Antes del tratamiento con ITK´s, la media de sobrevida con otras terapias era de aproximadamente seis años, pero desde el año 2000, el año de introducción de imatinib (primer ITK), la mortalidad anual de LMC disminuyó de 10-20% a 1-2%. El estudio para la detección y seguimiento del gen de fusión BCR/ABL1, se puede realizar por varios métodos, como el estudio de cariotipo, hibridación fluorescente in-situ (FISH) y por estudio cuantitativo en tiempo real de RT-PCR (RT-qPCR). La terapia dirigida con ITK’s reduce drásticamente la carga de células leucémicas en la LMC, por esto, los bajos niveles de enfermedad residual mínima (ERM) típicamente lograda durante la terapia, exigen un ensayo de monitorización sensible para una confiable detección y cuantificación.Existen diferentes tipos de ITK’s para el tratamiento de la LMC. En el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, no contamos con estudios que registren las características poblacionales de los pacientes de hematología que presenten leucemia mieloide crónica. Las respuestas terapéuticas a los ITK´s en LMC, rara vez, son equivalentes a curas. En la mayoría de los pacientes, la enfermedad residual permanece y las interrupciones del tratamiento a menudo son seguidas por recurrencia. En consecuencia, la terapia de ITK durará toda la vida para la mayoría de los pacientes, por lo que es necesario conocer en nuestra población el nivel de respuesta al tratamiento, así también describir factores asociados al éxito del mismo, como la adherencia a la medicación y resistencia de la enfermedad al ITK usado. Esto llevaría a optimizar la terapia, poder prevenir en algunos casos la falla del tratamiento y aumentar nuestra tasa de éxito en el manejo de esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).