Validez del antígeno de cáncer 125 y la ecografía doppler en el diagnóstico de cáncer de ovario en el Hospital Nacional de Policía de enero del 2008 a diciembre del 2013

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del antígeno de cáncer 125 y la ecografía transvaginal como métodos de diagnósticos de los tumores malignos de ovario. Nuestro estudio valora la validez del antígeno de cáncer 125 y la ecografía dopp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Chávez, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias ováricas/ultrasonografía
Antígeno Ca-125
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del antígeno de cáncer 125 y la ecografía transvaginal como métodos de diagnósticos de los tumores malignos de ovario. Nuestro estudio valora la validez del antígeno de cáncer 125 y la ecografía doppler en el diagnóstico de cáncer de ovario durante el periodo de enero del 2008 a diciembre del 2013, encontrándose los siguientes resultados: el grupo etario más vulnerable de la patología tumoral de ovario son mayores de 48 años, existiendo una correlación estadísticamente significativa entre el dosaje de CA 125 (>=35) y los hallazgos de la ultrasonografía (>=6) para el diagnóstico. La prevalencia de tumoraciones malignas de ovario fue del 26,7%. El diagnóstico tumoral de ovario benigno de mayor frecuencia fue el cistoadenoma seroso y el maligno de mayor frecuencia fue el cistoadenocarcinoma seroso. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la ultrasonografía transvaginal como predictor de tumores ováricos malignos fue 89,2%, 52,9%, 40,8%, 93,0%. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN del CA 125 como predictor de tumores ováricos malignos fue 87,3%, 45,7%, 39,6%, 90,7%. La sensibilidad, especificidad VPP y VPN del CA 125 y de la ultrasonografía transvaginal como predictores de tumores ováricos malignos fue 89,3%, 61,1%, 45,5%, y 93,9%. En conclusión dado que el antígeno de cáncer 125 y la ecografía transvaginal tienen buena sensibilidad, recomendamos que ambos exámenes sean usados en forma conjunta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).