Características clínicas y epidemiológicas de la endocarditis infecciosa en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2014-2019
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la Endocarditis Infecciosa (EI) de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2014-2019, Lima-Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se incluyero...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9846 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Endocarditis infecciosa Características clínicas y epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | OBJETIVOS: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la Endocarditis Infecciosa (EI) de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2014-2019, Lima-Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se incluyeron a pacientes mayores de 18 años atendidos entre 2014 y 2019 con diagnóstico definitivo de EI según los criterios de Duke modificados y que tenían resultados de hemograma, hemocultivo y ecocardiograma. Las variables obtenidas de las historias clínicas fueron analizadas con el programa SPSS v25, las cuantitativas mediante media y desviación estándar y las cualitativas en frecuencias absolutas y relativas. RESULTADOS: Se estudiaron 26 pacientes; la edad promedio fue 46.96 ± 15.6 años, predominando el sexo masculino (57.7%). El 57.7% procedía de Lima y el 50% tenía secundaria completa. El 57.7% (n=15) tuvieron hemocultivo negativo, la sintomatología más frecuente fue soplo cardíaco (96.1%), fiebre (76.9%) y disnea (69.2%). La complicación predominante fue la insuficiencia cardíaca (96.1%) y como principal factor de riesgo estuvieron comorbilidades 61.5% (n=16) tal como enfermedad renal crónica (n=4), hipertensión arterial (n=3) y caries dental (n=3). La válvula mitral (n=15) y la aórtica (n=13) fueron las más comprometidas. El régimen antibiótico vancomicina + ceftriaxona y vancomicina + gentamicina, ambos con un 19.2% fueron los más usados. Un 88% presentaron valores de amplitud de distribución eritrocitaria (ADE) >14.4%. De 10 fallecidos, 9 tuvieron ADE >14.4%. CONCLUSIONES: La EI afecta principalmente a mayores de 50 años, de sexo masculino con comorbilidades concomitantes, la válvula más afectada fue la mitral y la complicación más predominante la insuficiencia cardiaca. La mayoría presentó valores elevados de ADE sobre todo los que fallecieron. La mortalidad fue alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).