Nueva propuesta de Palacio Municipal y Centro del Adulto Mayor en el distrito de Surquillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal, el desarrollo de una Nueva Propuesta de Palacio Municipal y Centro del Adulto Mayor en el distrito de Surquillo, departamento de Lima. Como premisa, el proyecto busca adaptarse hacia su entorno inmediato, jerarquizar sus gerencias fragment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palacio mayor Proyecto Programa arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal, el desarrollo de una Nueva Propuesta de Palacio Municipal y Centro del Adulto Mayor en el distrito de Surquillo, departamento de Lima. Como premisa, el proyecto busca adaptarse hacia su entorno inmediato, jerarquizar sus gerencias fragmentadas y unificar el palacio municipal logrando así el mejor desarrollo de sus labores hacia el ciudadano. Convirtiéndose en un referente a seguir. La ubicación del proyecto es la más acertada para el desarrollo de la nueva propuesta, ya que es céntrico y conecta con avenidas importantes del distrito, como la avenida Dante, eje comercial hacia el mercado 1 (reconocido comercio importante de Surquillo) y la vía expresa. Por otro lado, el proyecto potenciará y reformulará ciertas propuestas ya demandadas para este tipo de municipios, logrando un crecimiento vertical de hasta 5 niveles y aprovechando el área al máximo permitido según los parámetros urbanos de la ubicación del proyecto. Con la finalidad de potenciar el área a desarrollar. El programa arquitectónico si bien contiene los espacios mínimos que solicita el desarrollo de un Municipio, se vio conveniente fortalecer el proyecto añadiendo ambientes complementarios al programa, como áreas recreativas de estadía, almacenes, área solo del personal, talleres recreativos, restaurante/comensal y espacios libres en general que buscan una mejor relación con el usuario y el palacio municipal, además de generar una arquitectura que pueda dar opciones al usuario en base a recorridos y percepciones de espacio. Así mismo, los niveles y ubicación de gerencias están desarrolladas y ubicadas tomando en cuenta los niveles de privacidad y jerarquía según la función que posea cada una de ellas en base al programa arquitectónico del Palacio Municipal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).