La producción de arroz y su relación con el PBI de Lambayeque 2017.1 – 2022.2

Descripción del Articulo

La producción de arroz en Lambayeque tiene una tendencia ascendente entre 2017 y 2022. Como resultado, la producción de arroz en 2017 fue de 33.427 toneladas y se ha incrementado en aproximadamente 71.273 toneladas en lo que va de 2022, con una tasa de crecimiento promedio de 15,9%, lo que permite l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Boggiano, Daniela Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos agrícolas
Arroz
Producto bruto interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La producción de arroz en Lambayeque tiene una tendencia ascendente entre 2017 y 2022. Como resultado, la producción de arroz en 2017 fue de 33.427 toneladas y se ha incrementado en aproximadamente 71.273 toneladas en lo que va de 2022, con una tasa de crecimiento promedio de 15,9%, lo que permite la economía regional crecerá un 11,4%. Ante este panorama, se establecieron las bases del presente estudio, cuyo objetivo es determinar la relación entre la producción de arroz y el PIB en Lambayeque del 2017.1 al 2022.2. El trabajo tiene como objetivo la correlación de series de tiempo, por lo que utiliza datos trimestrales del BCRP e INEI para el período 2017.1-2022.2. Finalmente, se muestra que por cada 1% de aumento en la producción de arroz, el PIB de Lambayeque aumenta un 0,32%, comprobándose así la correlación positiva entre los modelos de Johnston y Mellor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).