Efecto de la promoción comercial para la optimización de la gestión pública en la Expo Amazónica de la región Amazonas 2022

Descripción del Articulo

La siguiente investigación desarrollada en las páginas subsiguientes tiene por objetivo principal lograr vislumbrar el impacto, ya sea positivo o negativo de la Promoción Comercial en la optimización de la gestión pública en la Expo Amazónica, teniendo como unidad de análisis al evento desarrollado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcalde Curay, Hector Lemag
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Gestión pública
Desarrollo regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La siguiente investigación desarrollada en las páginas subsiguientes tiene por objetivo principal lograr vislumbrar el impacto, ya sea positivo o negativo de la Promoción Comercial en la optimización de la gestión pública en la Expo Amazónica, teniendo como unidad de análisis al evento desarrollado en la Región Amazonas en el año 2022; su desarrollo está realizado con un enfoque cuantitativo y un alcance explicativo y correlacional bajo un diseño no experimental, de tal manera que se ha logrado identificar el impacto positivo que tiene la promoción comercial para la optimización de la gestión pública en la Expo amazónica, lo que servirá como fuente de mejoramiento continuo para las siguientes ediciones de este importante evento que se constituye como una de las principales vitrinas para la exposición de los productos naturales y procesados de la zona nororiental del país, garantizando su sostenibilidad con el compromiso de las autoridades tanto locales como regionales, así como del empresariado en general y de la comunidad en su conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).